A medida que avanza la tecnología el uso se aumenta exponencialmente entre los adolescentes. En la actualidad, estamos ante el desarrollo de la generación Alpha, los nacidos a partir de 2010. Será la primera de la historia que desde que tiene uso de razón van a estar en un entorno completamente digital.
Desde sus primeros años de vida van a convivir con todo tipo de artilugios tecnológicos y dispositivos electrónicos por lo que es importante que los padres hagan una labor de concienciación y les expongan los riesgos que suponen. El estudio ‘Tendencias de Consumo y nuevos canales para el marketing en menores y adolescentes. La generación Alpha en España y su consumo tecnológico’ determina que los niños menores de 8 años ven Internet como una herramienta de entretenimiento, especialmente YouTube.
El uso de las redes
La edad legal para acceder a las redes sociales está entre los 13 y 14 años. Sin embargo, muchos niños se saltan este control. Tanto es así, que un informe de EU Kids señala que los niños entre 9 y 16 años consultan sus redes sociales muy frecuentemente todos los días. Y se ha constatado otra realidad. Es habitual encontrar adolescentes con varios perfiles en redes. Uno para mostrar a su familia, otro que usan para mostrar sus opiniones y realidades diarias con amigos, y un tercero como medio para poder espiar otras cuentas sin levantar sospechas.
Más noticias de sociedad
VIAJES ¿Sin planes para el puente de diciembre? Estos son los destinos más demandados
SALUDPor qué siempre tengo las manos frías: estas pueden ser las causas, según dos expertos en medicina vascular
JEREZ DE LA FRONTERAEl torero Juan Ortega cancela su boda con su novia minutos antes de celebrarse
cumbre del clima COP28Uno de cada 12 hospitales en el mundo podría cerrar por fenómenos relacionados con el cambio climático
MUERE CONCHA VELASCO Directores de cine, actores, actrices y políticos lamentan la muerte de Concha Velasco y elogian su talento
Los influencers como referentes
En este sentido, desde esta empresa social especializada en educación y seguridad digital para niños apuntan que las redes sociales están coeducando a los más jóvenes a través de 'influencers' a los que siguen, lo que implica que los adultos de su entorno están dejando de ser sus referentes a medida que se digitalizan. Para evitar esta brecha digital entre ambos grupos de edad, desde All4Sec CiberSeguridad proponen una serie de medidas para afianzar lazos entre padres y niños con el objetivo de lograr un uso correcto de las redes sociales y de internet.