EN DIRECTO

Guerra en Ucrania, última hora: respuesta de Rusia a la tregua, conversaciones de Sánchez sobre el gasto en defensa...

Sigue las últimas noticias de las negociaciones entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos y del debate en España en torno al aumento del gasto en defensa

👉 Ucrania acepta la propuesta de un alto el fuego inmediato de 30 días tras la reunión con Estados Unidos

Samuel Portillo

Madrid |

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe este jueves al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Palacio de la Moncloa para abordar la seguridad en Europa y el gasto en defensa en la que es su primera reunión a solas desde 2023.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe este jueves al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Palacio de la Moncloa para abordar la seguridad en Europa y el gasto en defensa en la que es su primera reunión a solas desde 2023. | Agencia EFE

En directoActualizado a las

Feijóo acusa a Sánchez de no tener un plan "no puedo decir que tras 30 minutos tenga alguna información"

El líder del Partido Popular se ha mostrado molesto ante la falta de "seriedad" y "claridad" en la reunión que ha mantenido con Pedro Sánchez. "No puedo decir que tras 30 minutos tenga alguna información, me he quedado pendiente de obtener respuesta" ha afirmado el líder de la oposición.

Feijóo ha insistido en que España carece de un plan para aboradar la cuestión de la Defensa y ve "muy difícil" poder alcanzar un acuerdo. "Ni tenemos un Gobierno sólido y coherente en España, ni tenemos un plan de defensa", ha afirmado para señalar que la debilidad del Ejecutivo, sin presupuestos ni una mayoría firme en el Congreso, debilita las posiblidades de llevar a cabo una estrategia firme.

Pese a esto, el dirigente del PP ha asegurado que España "tiene la responsabilidad de no eludir su compromiso en este contexto" y debe avanzar sin vacilaciones para contribuir a la construcción de una Europa autónoma en materia de defensa. Feijóo ha asegurado que es momento de defender "la democracia y el libre comercio" y ha incidido en refozar las capacidades defensivas del flanco sur de la UE, una región que enfrenta desafíos estratégicos y cuya seguridad es tan prioritaria como la de cualquier otro estado europeo.

Sánchez promete no recortar "ni un céntimo" en gasto social para destinarlo a Defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que España está preparada para conseguir antes de 2029 llegar al 2 % del PIB en gasto en defensa, pero ha prometido no recortar "ni un céntimo" de gasto social para destinarlo a ese fin. Sánchez ha hecho esa promesa en la rueda de prensa que ha ofrecido al término de la ronda de reuniones que ha tenido en el Palacio de la Moncloa con los representantes de los grupos parlamentarios para abordar el aumento del gasto en defensa y la seguridad europea. El jefe del Ejecutivo no ha ofrecido detalles sobre el ritmo que va a seguir para llegar a ese 2 % de gasto en defensa, y ante la posibilidad de que el incremento de esas inversiones tenga que ser votado por el Congreso se ha limitado a decir que lo que tenga que pasar por la Cámara Baja, pasará.

El PNV apoya el aumento de gasto en defensa ante la "gravedad" de la situación internacional

El PNV trasladó este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que su partido apoya aumentar el gasto en defensa ante la "gravedad" de la situación internacional y la constatación de que EEUU ya no es un socio "fiable" para Europa.

Así lo aseguró el portavoz vasco en el Congreso, Aitor Esteban, tras reunirse en La Moncloa con Sánchez, con el que se vio dentro de la ronda de contactos que el jefe del Ejecutivo mantiene esta jornada sobre el incremento de la inversión militar.

Esteban señaló que su partido considera que este aumento del gasto en defensa es "imprescindible y debería haberse hecho hace tiempo". Destacó que hay que percibir la "gravedad" de la situación internacional y que la UE debe asumir que EEUU ya no es un socio "fiable" para defender su modelo democrático y económico.

Resaltó que la única amenaza que afrontan los países comunitarios no es sólo Rusia y su invasión de Ucrania, sino que los europeos deben interesarse también por las consecuencias de la situación en Oriente Medio y del "flanco sur", en referencia al norte de África.

Vox tacha de "ceremonia de confusión" y "farsa" la ronda de contactos de la que Sánchez les excluyó

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha reiterado este jueves las críticas de su formación a la ronda de contactos del presidente, Pedro Sánchez, con todos los grupos excepto ellos para hablar de la situación de Ucrania y el aumento del gasto militar, asegurando que se trata de "una ceremonia de confusión" y una "farsa".

Asimismo, en un mensaje publicado en la cuenta de la red social X (antes Twitter), la portavoz parlamentaria, que ha asegurado que la ronda también "blanquea" al jefe del Ejecutivo, cree que es "un insulto hacer creer a los españoles" que "quien quiso eliminar el Ministerio de Defensa vaya ahora a garantizar la seguridad de la mano de Bildu y el resto de golpistas". "Es un alivio no ser partícipes de esta farsa", ha rematado.

Crítica al PP

Por otra parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha aprovechado el encuentro entre Sánchez y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para arremeter contra este último. "Ya no sé cómo explicarle que no se puede seguir dando oxígeno a Sánchez, que no se le puede tratar con normalidad, que es un golpista, que para mantenerse en el poder lo mismo utiliza una pandemia que una riada o una guerra", ha señalado.

"La única manera de construir una alternativa es teniendo esto claro, que hay que echarle y concederle solo el derecho a un abogado", ha zanjado en un mensaje publicado en su perfil de la red social X.

Sumar no avanza su sentido de voto si el gasto militar va al Congreso: "Cuando lleguen votaciones, nos pronunciaremos"

El portavoz de Sumar en el Congreso, Ernest Urtasun, ha evitado desvelar cuál sería la posición de su espacio en caso de que hubiera votación sobre un posible aumento de gasto militar, dado que son elementos que no están claros por ahora y primero es necesario definir el nuevo modelo de seguridad para la UE.

Por otro lado y en relación a cómo actuarían dentro del Gobierno si el PSOE optara por elevar la inversión militar en el seno del Consejo de Ministros, ha señalado que ya se han dado en este órgano modificaciones de crédito para defensa en la que "muchas veces" han expresado su oposición.

"Evidentemente un modelo de seguridad europeo es lo que necesitamos definir antes de definir en qué gastamos, como en toda política pública, y ese es el debate que nosotros queremos tener. Lo que se vaya a votar o no en el Congreso, pues cuando lleguen las votaciones nos pronunciaremos", ha indicado en declaraciones a 'La Sexta', a la pregunta de qué votaría Sumar si llega este asunto al parlamento.

Zelenski lamenta que Rusia aún no haya dado respuesta a la propuesta de tregua de EEUU

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, lamentó este jueves que Rusia aún no haya dado una “respuesta significativa” a la propuesta de declarar una tregua inicial de 30 días formulada por EEUU y aceptada por Kiev este martes.

“Desgraciadamente, ha pasado ya más de un día y el mundo aún no ha escuchado una respuesta significativa de Rusia a las propuestas que se hicieron”, dijo Zelenski en sus redes sociales tras recibir a la delegación ucraniana que aceptó la propuesta de alto el fuego de EEUU en la reunión entre representantes de ambos países celebrada el martes en la ciudad saudí de Yeda.

Además de la posibilidad del alto el fuego, estadounidenses y ucranianos también plantearon la liberación de todos los prisioneros de guerra y los detenidos civiles y el retorno de los niños ucranianos de los territorios ocupados trasladados a Rusia como medidas para crear un clima de confianza que permita avanzar hacia la paz.

Zelenski agregó que la demora que denuncia en la respuesta rusa “demuestra una vez más que Rusia busca prolongar la guerra y posponer la paz tanto como sea posible”.“Esperamos que la presión de EEUU sea suficiente para forzar a Rusia a terminar la guerra”, remachó Zelenski.

Albares asegura que Feijóo no está a la altura "España necesita una oposición de Estado"

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha comparecido este jueves en el Palacio de la Moncloa ante los medios de comunicación. Albares ha analizado la situación internacional a nivel europeo y mundial. El ministro ha afirmado que tenemos la necesidad y el deber de garantizar nuestra seguridad antes el rearme y las agresiones de otras potencias.

Al finalizar su intervención, los periodistas le preguntaron por las palabras del líder de la oposición, Alberto Nuñez Feijóo, quien aseguró que Pedro Sánchez no cuenta con ningún plan para la estrategia de Defensa y lamentó la falta de información trasladada. El ministro de exteriores ha asegurado que Feijóo no está a la altura de las circunstaciones, "España necesita una oposición de Estado y no una oposición de desgaste al Gobierno".

Ha incidido también en que no comprende como, compartiendo el análisis del Gobierno sobre la situación internacional y los pasos a seguir en Europa, el PP no se suma a apoyar "lo que es necesario en estos momentos".

Rusia advierte que el despliegue de tropas de paz en Ucrania es "totalmente inaceptable"

Rusia mantuvo hoy que el despliegue en Ucrania de tropas de paz, del país que sean, es "totalmente inaceptable" y significaría su implicación directa en el conflicto. "El despliegue en Ucrania de unidades de las fuerzas armadas de otros Estados, bajo la bandera que sea, es totalmente inaceptable para nosotros", afirmó la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, en rueda de prensa.

La diplomática subrayó que esto se refiere tanto a contingentes y bases militares como a "algunas operaciones de paz propuestas por aquellos que han eliminado por completo las palabras 'mantenimiento de la paz' y 'paz' de su vocabulario".

Agregó que en la OTAN actualmente hay muchas voces que hablan de la perspectiva de envío de tropas de países europeos a Ucrania. "No es una idea nueva. Hace un año el presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró su propósito de enviar militares franceses a Ucrania, a morir, naturalmente", dijo Zajárova. Recalcó que Rusia ha recalcado en reiteradas ocasiones que semejantes iniciativas "solo conducirán a la escalada de la situación".

Álvarez (UGT) defiende aumentar la inversión en defensa y avisa sobre España: "También tenemos fronteras muy importantes"

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se posicionó este jueves a favor de aumentar el gasto en defensa en la Unión Europea, potenciando la inversión dentro de sus fronteras y alcanzando la "autonomía estratégica" en el actual contexto internacional, al tiempo que recordó, sin citar a Marruecos ni a ningún país concreto de África, que "también tenemos fronteras muy importantes".

"No se trata de si eres más o menos pacifista; yo creo que ese es un debate que en estos momentos tiene poca consistencia", declaró Álvarez a los medios en el marco de su participación al Congreso de UGT Extremadura, celebrado en Mérida.

Y es que, según Álvarez, "estamos ante una situación política internacional absolutamente diferente de la que hemos tenido en los últimos años", ya que Europa sufre una guerra por la invasión rusa en Ucrania, mientras Donald Trump ha dejado de tener como aliada a la UE.

"Ante una nueva situación, con una agresión clara de Rusia a las fronteras de la Unión Europea, con una amenaza clara a países que incluso están dentro y forman parte de la Unión Europea, pues Europa tiene que reaccionar", apremió Álvarez.

Margarita Robles recibirá al ministro de Defensa de Ucrania

La ministra de Defensa, Margarita Robles, recibirá este viernes a su homólogo de Ucrania, Rustem Umérov, con quien firmará un acuerdo para que las Fuerzas Armadas españolas continúen prestando apoyo en la formación y adiestramiento de militares ucranianos.

Además mantendrán conversaciones sobre la actual situación en Ucrania y el cumplimiento de los acuerdos bilaterales acordados recientemente, informa el Ministerio de Defensa.

Rustem Umérov también se reunirá con representantes de las principales industrias de seguridad y defensa y tecnológicas españolas que proporcionan equipos y material a Ucrania como parte del paquete de asistencia militar comprometido por España. Su visita a Madrid forma parte de los contactos que ambos ministros vienen manteniendo desde la invasión rusa en Ucrania para tratar los diversos temas relacionados con el apoyo de España al pueblo ucraniano.

ERC ve a Sánchez dispuesto a aumentar el gasto en defensa sin votación en el Congreso

El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, ve al presidente Pedro Sánchez dispuesto a adelantar el objetivo de destinar el 2% del PIB a Defensa y a aumentar el gasto en seguridad, y cree que tratará de evitar una votación en el Parlamento.

Tras reunirse con el jefe del Gobierno en el Palacio de la Moncloa, Rufián ha dicho en los pasillos del Congreso que Sánchez le había ofrecido "poca información", pero no tanto por no querer darla, sino porque, de momento, "lo que hay es una especie de histerismo dentro de la Unión Europea de que hay que gastar más en defensa".

Lo que ha trasladado a Sánchez es que, se decida lo que se decida, "tiene que pasar" por el Congreso, pero cree que la intención de Sánchez "no es ésa". Y si finalmente hay una votación en el Parlamento, ERC ya adelanta su oposición: "Con nosotros que no cuenten para gastar más, a no ser que nos expliquen muy despacito y muy bien el porqué", ha remachado.

Suecia apoyará la reconstrucción de Ucrania con 137,7 millones de dólares

El gobierno sueco ha anunciado que otorgará más de 1.400 millones de coronas suecas (equivalentes a 126,4 millones de dólares) a Ucrania para apoyar su reconstrucción y desarrollo.

Así lo informó este jueves la ministra de Desarrollo Internacional de Suecia, destacando el compromiso del país nórdico con la recuperación ucraniana en medio del conflicto.

Primera visita oficial de un representante de Bildu a La Moncloa

La ronda de contactos que el presidente Pedro Sánchez está celebrando con los representantes de los distintos grupos parlamentarios ha dejado una foto histórica, la de Mertxe Aizpurúa, portavoz de EH Bildu en el Congreso, en la primera ocasión en la que una representante del partido independentista vasco realizaba una visita oficial a La Moncloa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) recibe a la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua (d), este jueves en Moncloa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) recibe a la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua (d), este jueves en Moncloa. | Agencia EFE

El Kremlin no quiere una tregua provisional en Ucrania

El asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, ha cargado este jueves contra la propuesta de tregua temporal planteada por el Ucrania al sentenciar, en una entrevista en el canal ruso Rossía 1, que “una tregua es solo un respiro” para que soldados ucranianos se rearmen.

Después ha afirmado que el objetivo de Putin es un “acuerdo pacífico y duradero” que tenga en cuenta los intereses legítimos de Moscú.

Feijóo acusa a Sánchez de no tener un plan "no puedo decir que tras 30 minutos tenga alguna información"

El líder del Partido Popular se ha mostrado molesto ante la falta de "seriedad" y "claridad" en la reunión que ha mantenido con Pedro Sánchez. "No puedo decir que tras 30 minutos tenga alguna información, me he quedado pendiente de obtener respuesta" ha afirmado el líder de la oposición.

Feijóo ha insistido en que España carece de un plan para aboradar la cuestión de la Defensa y ve "muy difícil" poder alcanzar un acuerdo. "Ni tenemos un Gobierno sólido y coherente en España, ni tenemos un plan de defensa", ha afirmado para señalar que la debilidad del Ejecutivo, sin presupuestos ni una mayoría firme en el Congreso, debilita las posiblidades de llevar a cabo una estrategia firme.

Pese a esto, el dirigente del PP ha asegurado que España "tiene la responsabilidad de no eludir su compromiso en este contexto" y debe avanzar sin vacilaciones para contribuir a la construcción de una Europa autónoma en materia de defensa. Feijóo ha asegurado que es momento de defender "la democracia y el libre comercio" y ha incidido en refozar las capacidades defensivas del flanco sur de la UE, una región que enfrenta desafíos estratégicos y cuya seguridad es tan prioritaria como la de cualquier otro estado europeo.

El PP después del encuentro entre Sánchez y Feijóo: "Salimos igual que entramos"

El Partido Popular ha adelantado este jueves que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha salido igual que ha entrado de la reunión en Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para abordar la seguridad en Europa y el gasto en defensa.

"Salimos igual que entramos", han adelantado fuentes del partido unos minutos después del encuentro que ha durado aproximadamente media hora, el tiempo previsto, y que ha sido su primera reunión a solas desde 2023.

Feijóo, que ha sido el primero de los dirigentes a los que Sánchez ha recibido, ofrecerá declaraciones sobre el encuentro esta mañana a las 12:15 en la sala de prensa del Congreso de los Diputados.

El BNG pedirá a Sánchez que se desmarque del aumento en el gasto militar de Europa

El BNG ha señalado que pedirá al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión de este jueves, que se desmarque de la Unión Europea en materia de gasto militar. Así lo confirmado su portavoz en el Congreso, Néstor Rego, en una entrevista en 'RNE' recogida por Europa Press, previa a la reunión que mantiene hoy Sánchez con los partidos con representación en la Cámara Baja --todos excepto Vox-- para informarles sobre las novedades de la guerra de Ucrania y el aumento del gasto en seguridad y defensa.

"Mayor gasto militar no implica necesariamente más seguridad, sino todo lo contrario, más inestabilidad. Por lo tanto, esto es lo que vamos a trasladar al presidente, con la petición de que se desmarque de esa posición fijada por la Unión Europea, que en el fondo es ceder a los deseos de Trump", ha declarado Rego.

Exige que se vote en el Congreso

En este sentido, ha asegurado que también va a pedir al líder del Ejecutivo que "no solo se debata" esta cuestión en el Congreso, sino que "se vote", puesto que "no sería ni lógico ni democrático" que una decisión que supone "un riesgo de escalada bélica" no se someta a votación en la Cámara Baja.

Con ello, el portavoz de la formación soberanista gallega ha reiterado que la posición de su partido es "muy clara", alegando que un aumento del gasto militar solo implica "polarización" y "confrontación", y que, por ende, "hay que proceder a una desescalada y a un desarmamento" mediante "el diálogo y la negociación".

Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez mantienen una reunión de 35 minutos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, se volvieron a reunir este jueves en el Palacio de la Moncloa 15 meses o 447 días después para tratar el actual contexto geopolítico marcado por la guerra de Ucrania y el aumento del gasto en Defensa en unos 35 minutos.

La reunión arrancó con unos 12 minutos de retraso, sobre las 10.12 horas, y concluyó en torno a las 10.47 horas, según fuentes populares. Tras acudir al Palacio de la Moncloa, Feijóo se desplaza ahora al Congreso, donde comparecerá ante los medios a partir de las 12.00 horas.

Sánchez comparecerá ante los medios cuando finalice la ronda de encuentros

Sánchez comparecerá a partir de las 17.30 horas en el Palacio de la Moncloa para informar sobre las reuniones que mantendrá con los diferentes portavoces parlamentarios este jueves para tratar el aumento del gasto en defensa y la guerra de Ucrania, antes de participar en el próximo Consejo Europeo los días 20 y 21 de marzo.

Sánchez se reunió a primera hora con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a las 10.00 horas. La cita duró media hora y, posteriormente, a las 10.30 ha recibido al portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, y también se verá con la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, a las 11.00 horas.

Tras un breve receso, el presidente se verá con Mertxe Aizpurua, de EH Bildu (12.00), y Aitor Esteban, del PNV (12.30). Después de otra pausa, las reuniones se reanudarán con Ione Belarra, de Podemos (15.00); Néstor Rego, del BNG (15.30). Luego será el turno de Cristina Valido, de Coalición Canaria (16.00) y concluirá la ronda de entrevistas con Alberto Catalán, de UPN (16.30).

Finlandia y Ucrania firman un acuerdo de cooperación

Los gobiernos de Finlandia y Ucrania han cerrado este jueves un pacto cooperación mutua. El ministro de Defensa finlandés ha anunciado un paquete de ayuda a Ucrania de 200 millones de euros. El país escandinavo es la frontera más grande que tiene Europa con Rusia.

El Kremlin anuncia una reunión con enviados especiales de Trump

El Kremlin ha confirmado una reunión entre la parte rusa y los enviados especiales del presidente de EEUU, Donald Trump, para abordar la propuesta de tregua aceptada ya por Ucrania. "Efectivamente, los negociadores están volando. Hay contactos previstos", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Además, no descartó que el presidente, Vladímir Putin, celebre alguna reunión más hoy, aparte de la prevista con su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, añadió en rueda de prensa que dicha reunión podría tener lugar este jueves.

Según el servicio Flightradar, el avión con el enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff, entró en territorio ruso tras despegar de Catar, informó la agencia RIA Nóvosti. Peskov también adelantó que Putin mantendrá hoy una conversación telefónica internacional, sin desvelar si su interlocutor será el propio Trump.

Arranca la reunión entre Sánchez y Feijóo sobre el aumento del gasto en defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ya están reunidos en La Moncloa para abordar el incremento del gasto en seguridad y defensa y las últimas novedades de la guerra en Ucrania tras el inicio de negociaciones de paz. Se trata del primer encuentro de ambos líderes 15 meses después de su última reunión cara a cara, en diciembre del año 2023.

En esa ocasión fue en el Congreso de los Diputados, después de la investidura de Sánchez y abordaron la renovación del Consejo General del Poder Judicial que llevaba más de cinco años con el mandato caducado. Feijóo pidió entonces la mediación de la Comisión Europea en la negociación, que desembocó en un acuerdo PSOE-PP unos meses después.

La reunión de este jueves ha comenzado, tal como estaba previsto, a las 10 horas y en principio durará alrededor de 30 minutos, según las previsiones que maneja el Gobierno. De hecho, el Partido Popular se ha quejado de que Sánchez dedique solo media hora a Feijóo para hablar de estos asuntos, es decir, 10 minutos más que al resto de grupos parlamentarios que irán pasando a lo largo del día por el Complejo Presidencial.

Ucrania y Rusia intercambian ataques con drones

Las fuerzas armadas ucranianas y rusas han dado parte de sendos ataques con drones recibidos a lo largo de la noche. Las Fuerzas Armadas de Ucrania han acusado este jueves a Rusia de lanzar más de un centenar de drones contra su territorio durante las últimas horas y han afirmado que cerca de 75 aparatos han sido destruidos, sin que por el momento haya informaciones oficiales sobre víctimas a causa de esta oleada de ataques.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha apuntado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que las fuerzas ucranianas han logrado derribar 74 drones, así como un misil balístico, mientras que otros 38 drones que actuaban como señuelo se han perdido en los radares, "sin consecuencias negativas".

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que los sistemas de defensa aérea han derribado más de 75 drones lanzados por las fuerzas de Ucrania contra su territorio, sin pronunciarse sobre daños o víctimas.

Putin visita la región de Kursk y da por derrotada la ofensiva ucraniana

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se ha reunido este miércoles en una base militar de la región de Kursk con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, Valeri Gerashimov, desde donde ha dado casi por derrotada la ofensiva militar lanzada por Ucrania el pasado mes de agosto y que hasta ahora le servía a Kiev como moneda de cambio en unas posibles negociaciones.

Ataviado con indumentaria militar en una imagen prácticamente inédita, Putin ha dado las gracias a todas las divisiones y brigadas que han participado en la contraofensiva en Kursk, donde han matado o herido a más de 67.000 militares ucranianos y han destruido cientos de vehículos blindados y carros de combate. Una vez repelida la ofensiva, el objetivo pasa por expulsar totalmente a las tropas ucranianas.

"Nuestra tarea en el futuro próximo, en el menor tiempo posible, es derrotar finalmente al enemigo, que se ha atrincherado en el territorio de la región de Kursk y todavía está llevando a cabo operaciones militares aquí, para liberar completamente el territorio de la región de Kursk y restablecer la situación a lo largo de la frontera estatal", ha destacado el presidente ruso durante su cita con Gerasimov, según ha precisado el Kremlin.

Trump asegura que ha recibido "mensajes positivos" de Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este miércoles que ha recibido "mensajes positivos" por parte de Moscú sobre el acuerdo de alto el fuego que Washington planteó a Ucrania en la víspera en una reunión en Arabia Saudí y ha confirmado que enviados estadounidenses van ya de camino a Rusia.

"He recibido mensajes positivos, pero un mensaje positivo no significa nada. Estamos en una situación muy seria. Esta situación podría derivar en una Tercera Guerra Mundial", ha indicado en declaraciones a la prensa junto al primer ministro irlandés, Micheál Martin, desde el Despacho Oval.

Trump ha catalogado de "gran éxito" el acuerdo logrado en la víspera con Kiev. "Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia. Hemos tenido una buena relación con ambas partes (...) Hay gente (enviados) yendo a Rusia ahora mismo", ha indicado.

Sánchez recibe a Feijóo en Moncloa para informarle sobre la paz en Ucrania y el aumento del gasto en defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe este jueves en La Moncloa al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo y a los portavoces de los partidos con representación en el Congreso --todos excepto Vox-- para informarles sobre las novedades de la guerra de Ucrania y el aumento del gasto en seguridad y defensa.

La ronda de reuniones empezará a las 10 horas en el Complejo Presidencial con la reunión con Feijóo, al que está previsto que Sánchez dedique media hora, mientras que estará 20 minutos con el resto de los portavoces parlamentarios.

Sánchez y Feijóo se volverán a reunir cara a cara 15 meses después de su último encuentro en diciembre de 2023. En esa ocasión fue en el Congreso de los Diputados, después de la investidura del presidente, y el PP reclamó la mediación de la Comisión Europea para renovar el Consejo General del Poder Judicial que llevaba varios años con el mandato caducado.

Después de Feijóo irán pasando por Moncloa el resto de grupos de mayor a menor, con las excepciones de Vox y de Sumar, que forma parte del Gobierno de coalición. De este modo a las 10:30 horas será el turno del portavoz de ERC, Gabriel Rufián y 30 minutos después, de Miriam Nogueras (Junts).

Trump señala que ahora depende de Rusia el acuerdo de tregua en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este miércoles que ahora depende de Rusia la entrada en vigor de una tregua en la guerra de Ucrania, un día después de que el Gobierno ucraniano aceptara un alto el fuego de 30 días. "Ayer tuvimos un gran éxito. Tendremos un alto el fuego total cuando entre en vigor. Ahora depende de Rusia, pero tenemos una buena relación con ambas partes", expresó en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca junto al primer ministro irlandés, Micheál Martin.

Kiev espera reciprocidad de Moscú para hacer efectivo el alto el fuego

Ucrania espera una respuesta del Kremlin a su voluntad declarada de aceptar la propuesta de EE.UU. de un alto el fuego inicial de 30 días que ponga fin a los combates y los ataques aéreos rusos, que el miércoles volvieron a cobrarse la vida de varios civiles en el país invadido. En rueda de prensa, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este miércoles que la posibilidad de que la tregua que propone EE.UU. se haga efectiva depende "al 100 %" de Rusia, que demostrará con su respuesta si quiere "seguir matando" a gente o quiere poner fin a la guerra que inició hace ya más de tres años.

Rusia insiste en "abordar las causas profundas" del conflicto con Ucrania para alcanzar la paz

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha incidido una vez más en la necesidad de "abordar las causas profundas" del conflicto con Ucrania dentro de cualquier negociación para alcanzar la paz, un asunto que ahora parece más tangible después de que Kiev aceptara en la víspera la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego temporal.

"Insistimos en que cualquier enfoque, cualquier intento de acercarse a la resolución de la crisis ucraniana, cualquier iniciativa debe centrarse en erradicar las causas profundas del conflicto", ha manifestado Lavrov durante una conversación con comunicadores estadounidenses.

Zelenski espera “medidas contundentes” de EEUU si Rusia no acepta el alto el fuego

En una rueda de prensa celebrada en Kiev, Volodímir Zelenski espera "medidas contundentes" de EEUU si finalmente Rusia no acepta el alto el fuego inmediato de 30 días.

Al ser preguntado sobre las probabilidades de que el alto el fuego aceptado por Ucrania entre en vigor, el presidente ucraniano asegura que depende "al 100 %" de Moscú y de si Putin está interesado en la paz o quiere "seguir matando".

Se ha mostrado dispuesto también a firmar el acuerdo de las tierras raras que propone EEUU para recuperar el dinero invertido en apoyar a Ucrania y para financiar la reconstrucción con los beneficios que genere la explotación de los recursos naturales.

El acero europeo dice que los aranceles de Trump pueden ser "el último clavo en el ataúd" del sector

La Asociación Europea del Acero (Eurofer), que acoge a las principales empresas siderúrgicas europeas, incluyendo ArcelorMittal, Acerinox o Celsa, ha advertido de que los aranceles estadounidenses representan una amenaza para el futuro del sector y pueden ser "el último clavo en el ataúd" para la siderúrgica europea, por lo que reclaman a la Unión Europea una revisión efectiva de las medidas de salvaguardia del acero.

"La política de 'América Primero' del presidente Trump amenaza con ser el último clavo en el ataúd de la industria siderúrgica europea", ha declarado Henrik Adam, presidente de Eurofer, para quien, si el acero europeo desaparece, también lo harán la automoción europea, la seguridad y defensa europeas, las infraestructuras energéticas, el transporte y otros sectores. "Lo que está en juego es la soberanía europea", ha asegurado.

El secretario de Estado de EEUU urge a Rusia al cese de las hostilidades en Ucrania

El secretario de Estado norteamericano urge a Rusia que cese las hostilidades en Ucrania y afirma que no hay solución militar a este conflicto. Marco Rubio asegura que la mayor parte de la conversación con Ucrania este martes en Yeda se centró en cómo sería el proceso de negociación. En cualquier caso, EEEU no consideraría la transacción de minerales como una garantía de seguridad.

EEUU reanuda la entrega a Ucrania de armas a través de Polonia tras la reunión en Arabia Saudí

Las autoridades de Polonia han confirmado este miércoles la reanudación de las entregas a Ucrania de armamento estadounidense a través de su territorio después de los acuerdos alcanzados en la reunión entre Kiev y Washington en Yedá, Arabia Saudí.

El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, ha destacado que uno de los resultados importantes de la reunión del martes es la reanudación del envío de armas a través del aeropuerto de Rzeszów-Jasionka, en el sur del país.

"Confirmo que los envíos de armas a través de Jasionka han vuelto a los niveles anteriores", ha ratificado Sikorski tras reunirse este miércoles con su homólogo ucraniano, Andri Sibiga, quien ha destacado que este aeropuerto es "el mayor centro logístico" desde el que Ucrania viene recibiendo armamento.

El PP forzará una votación en el Congreso para ver los apoyos al aumento del gasto militar

El PP planteará la próxima semana en el pleno del Congreso una proposición no de ley para comprobar antes del Consejo Europeo con qué apoyos parlamentarios cuenta el Gobierno para cumplir sus compromisos con Ucrania y con la OTAN, incluido el incremento del gasto en defensa "a la mayor brevedad posible".

"El PP va a obligar a Pedro Sánchez y a todos los parlamentarios y grupos parlamentarios a retratarse antes del Consejo Europeo del 21 de marzo", ha señalado en declaraciones a los medios en el Congreso la dirigente popular, Esther Muñoz.

Con su iniciativa, los populares quieren que el Congreso inste al Gobierno a comprometerse con la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, a defender la implicación de la UE en cualquier negociación, poner en valor el vinculo transatlántico, cumplir con los compromisos adquiridos en la OTAN, incluyendo el aumento del gasto militar, y garantizar que cualquier decisión sobre estos temas será debatida y aprobada por mayoría en el pleno.

Rusia anuncia nuevos avances en el este de Ucrania con la toma de otras dos localidades en Donetsk

Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles la toma de dos localidades en la provincia ucraniana de Donetsk, situada en el este del país y principal epicentro de la ofensiva desatada en febrero de 2022, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, dio orden de invadir Ucrania.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa han liberado las localidades de Dneproenergia y Novomarkovo, en la República Popular de Donetsk", nombre oficial dado a la región por las autoridades prorrusas, sin que Kiev haya reaccionado por ahora al anuncio.

Moscú no comentará la propuesta de tregua temporal hasta hablar con EE UU

El Kremlin espera a que Marco Rubio y Mike Waltz informen a Rusia de las negociaciones de ayer en Yeda para poder responder a la propuesta de alto el fuego aceptada por Ucrania. Eso sí, Moscú de momento advierte de que cualquier tregua se decidirá en territorio ruso y no fuera. ”Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda el secretario de Estado y el asesor para Seguridad Nacional de EEUU nos informarán a través de diversos canales sobre los detalles de las negociaciones y sobre lo acordado", ha dicho esta mañana el portavoz presidencial, Dmitri Peskov.

Rusia anuncia la recuperación de otras cinco localidades en Kursk en plena contraofensiva contra Ucrania

El Gobierno de Rusia ha anunciado la recuperación del control de otras cinco localidades en la región rusa de Kursk (oeste) durante la contraofensiva lanzada tras la incursión lanzada por Ucrania en la zona en agosto de 2024.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un comunicado publicado en Telegram que sus tropas han "liberado" las localidades de Kazachia Loknia, Primer Kniazhi, Segundo Kniazhi, Zamostie y Mirni, antes de recalcar que "las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa siguen derrotando a las formaciones de las Fuerzas Armadas ucranianas en la región de Kursk".

Servicios inteligencia de Rusia y EEUU acuerdan reducir tensiones con contactos periódicos

El director del Servicio de Inteligencia ruso (SVR), Serguéi Narishkin, y el director de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), John Rattcliffe, mantuvieron una conversación telefónica en la que se comprometieron a estar en contacto regularmente para "reducir la confrontación", informó este miércoles el servicio de prensa del SVR.

"El 11 de marzo de 2025 se celebró una conversación telefónica entre el director del SVR, Narishkin, y el jefe de la CIA, Rattcliffe", precisa el comunicado.

Según el SVR, "en la conversación se debatió sobre la relación entre ambos servicios secretos según el interés mutuo y para recomponer las actuaciones ante las situaciones de crisis".

Sánchez pide que las subvenciones de la UE en defensa sean para países bálticos y nórdicos

El presidente del Gobierno ha reclamado subvenciones directas de la Unión Europea para gasto en defensa, pero precisó que no las pide para países del sur, como España, sino para los bálticos y nórdicos, los más cercanos a la frontera con Rusia.

Sánchez ha defendido esas subvenciones en la rueda de prensa que ha ofrecido en Helsinki junto al primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, con motivo de su visita a este país.

El jefe del Ejecutivo español ya pidió esas transferencias directas en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo de la semana pasada, pero aclaró en su visita a Helsinki que la prioridad de las mismas debe ser para esos países del norte de Europa.

"Ellos necesitan palpar esa solidaridad de la Unión Europea en su conjunto. Esta es mi propuesta", ha recalcadoiecalcó

Los partidos de izquierdas trasladarán a Sánchez "un discurso común" contra la subida del gasto en defensa

Lo ha adelantado este miércoles en el Congreso el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián. Ha apuntado que los partidos de izquierdas e independentistas están buscando "consensuar un discurso común" que trasladar al presidente, Pedro Sánchez, en la ronda de contactos de este jueves, para que entienda que "hay una mayoría que está en contra" aumentar el gasto en defensa porque "ya se gasta muchísimo".

Sánchez garantiza el aumento del gasto en defensa un 2%

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado desde Helsinki que cumplirá con el 2% del gasto en defensa, aunque al ser preguntado por cuándo se alcanzará ese gasto ha respondido "permítanme que lo anuncie primero a mis ciudadanos y después a ustedes".

Pendientes de Vladimir Putin

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha mostrado su esperanza de que Vladímir Putin acepte la propuesta del alto el fuego con Ucrania, que ha sido aceptada por el país invadido. "Lo más importante es que Ucrania acaba de aceptar un alto el fuego. Ahora tenemos que ir a Rusia y esperar que, con suerte, el presidente Putin también lo acepte. Y así podremos poner esto en marcha", ha apuntado en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

Asimismo, Trump ha asegurado que Volodímir Zelenski, su homólogo ucraniano, está invitado a regresar a la Casa Blanca, dando por superada la discusión que tuvieron en su último encuentro. "Claro, por supuesto", respondió al ser preguntado por la prensa en los jardines de la Casa Blanca sobre si invitaría a Zelenski a volver.

Ucrania acepta la propuesta de un alto al fuego inmediato

Tras una reunión que horas en Arabia Saudí, Ucrania ha aceptado la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego inmediato de 30 días y así restaurar una paz duradera tras la invasión rusa, según han informado en un comunicado conjunto de Washington y Kiev.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha declarado que "Ucrania ha dado un paso positivo" y que esperan que "los rusos correspondan". Al mismo tiempo, el secretario ha apuntado que "la pelota está en el tejado de Rusia respecto a la paz en Ucrania".

Asimismo, Estados Unidos ha evidenciado que reanudará el intercambio de inteligencia con Kiev.