ACUERDOS

El PP quiere replicar el modelo de Mazón a otras CCAA: pactos con Vox, endurecimiento en inmigración y rechazo al Pacto Verde

Las principales novedades del pacto entre el PP y Vox en la Comunidad Valenciana son la negativa a acoger más menores migrantes y su voluntad de explorar "vías legales" para devolverlos con sus padres, así como su oposición al Pacto Verde Europeo.

ondacero.es

Madrid |

El PP quiere replicar el modelo de Mazón a otras CCAA: pactos con Vox, endurecimiento en inmigración y rechazo al Pacto Verde
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo durante la rueda de prensa en el Congreso, tras su reunión con Pedro Sánchez | EFE/J.P. Gandul

El Partido Popular ha avalado este lunes el preacuerdo presupuestario entre el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y Vox y ha dado vía libre al resto de comunidades -Aragón, Baleares, Castilla y León, Extremadura y Murcia- para firmar pactos en el mismo sentido.

Génova dice que el PP no ha renunciado a sus principios

Para garantizar la aprobación de los presupuestos de 2025 y la estabilidad gubernamental, el PP ha vuelto a negociar con Vox, pero desde Génova han asegurado que el PP no ha renunciado a sus principios.

Así lo ha confirmado el portavoz del partido, Borja Sémper: "Nosotros no renunciamos a ninguno de nuestros principios", ha repetido varias veces, en respuesta a las críticas del Gobierno y sus socios, quienes consideran que Mazón ha cedido a todas las peticiones de Vox.

Desde 'Génova' han asegurado que el PP es consecuente con sus postulados y ha negado un giro hacia las tesis de Vox, abriendo la puerta a más acuerdos presupuestarios en las regiones.

"Confiamos en que el resto de las comunidades autónomas tengan y logren llegar a acuerdos también presupuestarios que ayuden y que avalen esa estabilidad", ha afirmado el portavoz del PP. Y posteriormente, fuentes populares confirmaron su aval a cualquier acuerdo que se alcance en las comunidades del PP que dependen de Vox si los "parámetros" generales son "los mismos" que los de la Comunidad Valenciana. "Si esta es la partida de base, nos vale, sin ningún problema", aclaró otro portavoz oficial de Génova.

Este no es el primer acuerdo entre Mazón y Vox, pues en julio de 2023 el popular se convirtió en presidente gracias al apoyo del partido de Abascal. Cuando se anunció ese pacto, faltaban solo diez días para las elecciones generales que acabó ganando Feijóo, aunque sin la mayoría absoluta. Fueron muchos los analistas políticos que afirmaron entonces que este acuerdo (y el de Extremadura) habían sido un lastre para el líder del PP.

Este segundo acuerdo llega ahora en uno de los momentos más críticos para el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que está cada vez más cuestionado por sus actuaciones el día de la DANA del 29 de octubre, en la que murieron más de doscientas personas.

En Vox también han sido claros y afirman que el acuerdo exclusivamente alcanza al desbloqueo y reactivación de las negociaciones sobre los presupuestos autonómicos de este año en Valencia.

Los de Santiago Abascal habían puesto como condición a los socios 'populares' para desbloquear las negociaciones sobre presupuestos autonómicos, tras la ruptura de los gobiernos, un rechazo explícito a las políticas verdes y a las que, a su juicio, favorecen la inmigración ilegal.

Más acuerdos presupuestarios en otras regiones

"Entiendo entonces que ahora renunciaréis al Pacto Verde y al Pacto Migratorio que habéis votado y defendido todo este tiempo, y a que a partir de ahora apoyaréis nuestras iniciativas en ese sentido no sólo en Valencia, también en las demás regiones, en el Congreso y en Bruselas", ha escrito en X Santiago Abascal.

Si el PP firma pactos en este mismo sentido que el que ha firmado en la Comunidad Valenciana, el modelo que se replicaría incluiría medidas destacadas como:

  • Se implementarán medidas más estrictas en el control migratorio, como la eliminación de subvenciones a ONG que apoyan la inmigración ilegal y la promoción de planes de retorno para inmigrantes irregulares.
  • En política ambiental se expresará oposición al Pacto Verde Europeo y se reducirán fondos destinados a políticas medioambientales y sostenibles.
  • En lengua y cultura se eliminarán subvenciones a organizaciones que promueven el catalanismo.