MÁS DE UNO

Qué es MERCOSUR, la zona clave de la que habla Carlos Cuerpo para responder a los aranceles de Trump

En su visita al programa de Carlos Alsina 'Más de Uno', el Ministro Carlos Cuerpo ha sido preguntado por MERCOSUR, cuyo acuerdo sería una mejora muy importante frente a los aranceles de Donald Trump.

En directo | Carlos Cuerpo reacciona a los aranceles de Trump: sigue la entrevista de Carlos Alsina

Carlos Cuerpo asegura que Europa tiene que responder a Trump: "Se han puesto medidas de guerra comercial"

ondacero.es

Madrid |

Qué es Mercosur, la zona clave de la que habla Carlos Cuerpo para responder a los aranceles de Trump

Otra de las cuestiones a tratar en España es la diversificación y búsqueda de acuerdos comerciales con otros países. Para la Unión Europea entra muy en valor esa búsqueda y refuerzo de socios estratégicos y de mercados. Uno de los más esenciales es MERCOSUR.

¿Qué es MERCOSUR?

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un acuerdo entre países de América Latina creado para integrar sus economías y crear un espacio común. El objetivo que tiene es promover el comercio y la inversión entre los países miembros.

Dado que MERCOSUR representa un mercado de más de 270 millones de consumidores, con un comercio exterior relativamente limitado, la apertura otorgada a la UE generará importantes beneficios. La Comisión Europea estima que las exportaciones europeas se beneficiarán de un ahorro arancelario de 4.000 millones de euros anuales.

El Acuerdo permitiría eliminar numerosas barreras arancelarias y no arancelarias. MERCOSUR liberalizará el 91% de sus importaciones (91% de líneas arancelarias) y la UE liberalizará el 92% de sus importaciones (95% de líneas arancelarias).

Teniendo esto en cuenta, se trata de una zona clave para poder reponernos en productos muy afectados por los aranceles de Trump. Por ejemplo, dos de los sectores más afectados en el país pueden ser el vino y el aceite de oliva, que pasarían a ser dos de los más beneficiados si se llega a ratificar el acuerdo con MERCOSUR.

Dos de los sectores más afectados en el país pueden ser el vino y el aceite de oliva, que pasarían a ser dos de los más beneficiados

Tiene numerosos objetivos como:

  • Promover la libre circulación de bienes, capitales, servicios y personas entre los países miembros.
  • Generar oportunidades comerciales y de inversión.
  • Integrar las economías nacionales al mercado internacional.

Países miembros

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay fueron los países fundadores cuando se creó el 26 de marzo de 1991. Más tarde se incorporaron Venezuela y Bolivia.

Datos de un acuerdo anterior

Anteriormente, el Ministerio de Economía comenzó a elaborar un acuerdo con esta corporación, a continuación hay una serie de datos que se trataron frente a numerosos sectores:

  • En relación con el sector agroalimentario, MERCOSUR eliminaría los aranceles al 93% de las exportaciones de la UE, por lo que el Acuerdo supone la apertura de este enorme mercado para sectores muy relevantes para España, tales como aceite de oliva, vino, quesos, frutas y hortalizas o porcino. En contrapartida, la UE liberalizará el 82% de las importaciones agroalimentarias procedentes del bloque de MERCOSUR e impondrá contingentes arancelarios para aquellos productos más sensibles. A su vez, el Acuerdo garantizaría la protección de 357 Indicaciones Geográficas de alimentos y bebidas de la UE, de las que 59 son españolas.
  • En lo que respecta al sector industrial, MERCOSUR suprimirá los impuestos a la importación del 90% de los productos provenientes de la Unión Europea. Los sectores que se beneficiarán más serán aquellos que tienen un impuesto de importación más elevado, como el sector automovilístico, los componentes de automóviles, los bienes de equipo, los productos químicos, los productos farmacéuticos y el sector textil y de calzado.
  • El pacto elimina restricciones en servicios clave para España, como finanzas y telecomunicaciones. El transporte marítimo internacional también se vería beneficiado. Además, se establecerían reglas para el comercio electrónico y la movilidad de trabajadores cualificados.