Crisis de vivienda

Manifestaciones en toda España contra "el negocio de la vivienda": las 40 ciudades en las que habrá movilizaciones

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos junto a otras organizaciones de vivienda han convocado movilizaciones en 40 ciudades bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda" y una bajada del 50% de los alquileres entre sus reivindicaciones.

ondacero.es

Madrid |

Manifestación por la vivienda en Madrid
Manifestación por la vivienda en Madrid | Europa Press

Un total de 40 ciudades españolas serán escenario este sábado de movilizaciones en protesta por la situación de la vivienda bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda", en las que reclaman, entre otras reivindicaciones, una reducción del 50% en los precios de los alquileres y el fin de los beneficios considerados abusivos de los rentistas. Tras las multitudinarias protestas celebradas en otoño en defensa del derecho a la vivienda, diferentes organizaciones, entre las que se encuentra el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas o el Sindicat Habitatge Socialista de Catalunya, han convocado a la población a salir de nuevo a las calles este 5 de abril.

Las dificultades de acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes, la falta de producto para atender la demanda y el encarecimiento de los precios, han situado a la vivienda en el centro del debate político y social. Y ello sin que, pese al clamor de todos los agentes del sector, se haya alcanzado un pacto de Estado que trascienda de ciclos electorales y aborde desde el consenso este problema con una visión a largo plazo.

Reivindicaciones

Los organizadores advierten que "solo mediante huelgas de alquileres y la organización sindical será posible poner fin al negocio de la vivienda". Los convocantes piden contratos de alquiler indefinidos (medida que acaba de rechazar el Senado al entender que supone la vuelta del modelo franquista), que se recuperen las viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada, que se prohíba la compra de casas si no es para vivir en ellas o se "desarticulen" los grupos de desokupación.

También demandan ampliar el parque público de vivienda, pero no a través de la construcción masiva, sino de la vuelta al parque público de la vivienda de Sareb y de expropiaciones.

Ciudades y horas en las que habrá movilizaciones

En toda España tendrán lugar manifestaciones en más de 40 ciudades, entre las principales convocatorias destacan Madrid, donde la manifestación partirá de Atocha a las 12:00 horas, y Barcelona, con concentración prevista en Plaza España a las 18:00 horas. A continuación, se detalla el listado completo de ciudades, lugares y horarios donde tendrán lugar las movilizaciones:

  • Alacant – Plaza Manila – 18:00 h
  • Albacete – Plaza frente al Centro Ágora – 17:00 h
  • Almería – Mirador Paseo Marítimo – 12:00 h
  • Badajoz – Plaza de la Soledad – 12:00 h
  • Barcelona – Plaça Espanya – 18:00 h
  • Burgos – Plaza del Cid – 12:00 h
  • Cádiz – Plaza San Antonio – 12:00 h
  • Cáceres – Kiosko de la Música (Cánovas) – 12:00 h
  • Castelló – La Farola – 17:00 h
  • Coruña – Praza Ourense – 12:00 h
  • Cuenca – Estación de tren – 12:00 h
  • Donostia – Boulevard – 12:00 h
  • Eivissa – Consell Insular d’Eivissa – 12:00 h
  • El Puerto (Cádiz) – Plaza Juan Gavala – 12:00 h
  • Fuerteventura – Puerto del Rosario – 12:00 h
  • Granada – Triunfo – 12:00 h
  • Guadalajara – Plaza de Santo Domingo – 12:00 h
  • Jerez de la Frontera – Plaza de Abastos – 12:00 h
  • Las Palmas de Gran Canaria – Plaza del Pilar – 12:00 h
  • La Línea (Cádiz) – Drago Centenario – 18:00 h
  • Logroño – Paseo del Espolón – 12:00 h
  • Madrid – Atocha – 12:00 h
  • Málaga – Plaza de la Merced – 11:30 h
  • Menorca – Plaza de la Esplanada – 18:00 h
  • Murcia – Plaza Santoña – 11:30 h
  • Ourense – Instituto de Vivenda e Solo – 18:30 h
  • Palma – Plaça Espanya – 12:00 h
  • Santander – Plaza del Ayuntamiento – 12:00 h
  • Santiago de Compostela – Praza do Toural – 12:00 h
  • Salamanca – Plaza Barcelona – 12:00 h
  • Segovia – Azoguejo – 19:00 h
  • Sevilla – Parlamento – 12:00 h
  • Tarifa (Cádiz) – Alameda – 12:00 h
  • Tenerife – San Isidro (Plaza de la Ermita) – 18:00 h
  • València – Plaza de l'Ajuntament – 18:30 h
  • Valladolid – Fuente Dorada – 12:00 h
  • Vigo – Praza de España – 19:00 h
  • Xixón – Plaza del Humedal – 12:30 h
  • Zaragoza – Plaza San Miguel – 19:30 h

La propuesta del sector

Mientras, el Banco de España cifra en medio millón de viviendas las que hacen falta y el sector denuncia que no hay suficiente suelo finalista. A esto se une el bloqueo de la reforma de la ley de suelo, la falta de agilidad en los trámites y licencias ante la excesiva burocracia o la elevada carga impositiva que soporta la vivienda, donde un 25% son impuestos. El Ejecutivo, que ha promovido una empresa pública de vivienda y suelo, defiende la eficacia de la ley sobre la materia y su control de precios.

Además, ha puesto el foco en la vivienda de alquiler asequible y en controlar los alquileres de corta duración, entre ellos los turísticos, ante el abuso que se estaba produciendo. Asimismo, trabaja en un paquete fiscal para incentivar la rebaja de los alquileres y desincentivar la compra de extranjeros no residentes y mantiene su bono de alquiler joven, así como los avales para la compra.