Reseñamos 'Torpedo 1936. Los Relatos', que edita Panini Cómics
Relatando a Torpedo
Cuando me pongo a pensar en mi adolescencia temprana, a principios
de los 90, hay dos cosas que me vienen a la cabeza: los chándals de táctel y
las revistas eróticas. Llevar aquellas prendas que combinaban colores
imposibles dejó tocado para siempre a más de uno, y no es de extrañar que el de
táctel se estandarizara después como el
chándal yonki. En cuanto a las publicaciones eróticas, eran en ese momento
la única posibilidad que muchos adolescentes con las hormonas disparadas
teníamos para ver muchachas ligeras de ropa. Bueno, esas y los catálogos de Vencaque nuestras sucias mentes
hacían que viéramos como auténticos objetos de deseo y perversión. Para todos
aquellos que estén entre los 18 y los 25 años, les daremos un dato: en 1994
apenas había 20.000 ordenadores conectados a Internet en España, así que el
acceso a material erótico era entonces más que complicado. Y a todos aquellos
que estén entre los 30 y los 50 les daremos otro dato: los relatos de Torpedo de los que vamos a hablar hoy se
publicaron en la década de los 90 -y entre otras revistas- en Playboy, aunque los ignoraras por
completo en su momento.
ondacero.es
| 25.06.2015 15:57
Portada de 'Torpedo. Los Relatos', que edita Panini Cómics | Héroes y Villanos
Panini recoge en este tomo que os traemos hoy todos los relatos de
Torpedo escritos por Enrique Sánchez Abulí e ilustrados por Jordi Benet, que se
publicaron en las revistas Thriller,
Almanaque Creepy y Playboy. Historias
que se centran en los bajos fondos neoyorquinos a principios del siglo XX,
cuando la Ley Seca disparó los ingresos de las mafias a la misma velocidad que
sus matones disparaban sus balas. Un tiempo en el que la vida no valía más que
un trago y hombres y mujeres utilizaban sus armas para no terminar en el fondo
del río Hudson. Como ya explicamos en la entrada que dedicamos a la edición integral de Torpedo, editada
también por Panini, nuestro protagonista es Luca Torelli, un inmigrante de
origen italiano convertido a asesino a sueldo, que se dedica a repartir (su)
justicia en los bajos fondos de Nueva York. Son relatos que se leen con la voz
del gran José Luís Alvite, porque recuerdan y mucho a sus míticas y brillantes Historias desde el Savoy.
Escribe José Luís Córdoba que fue en octubre de 1990 cuando
Enrique Sánchez Abulí se presentó en la redacción de Playboy, que entonces él dirigía. Llegó con un relato bajo el brazo
y la firme convicción de que se lo publicarían. Y así fue. Publicaron el relato
de Abulí y después un segundo, hasta que un año después el autor le propuso
publicar los relatos de Torpedo, el
cómic que habían publicado en todo el mundo. Fue en agosto de 1991 cuando Playboy publicó la primera historia
basada en las andanzas de Luca Torelli, y fue en la portada de ese mes y de ese
año, cuando uno de los dibujos de Jordi Bernet compartió espacio con las Barbi Twins. Un buen par de gemelas.
Cuenta Córdoba que en la redacción todos estaban encantados con
esos relatos de género negro tan brillantes, que se publicaron de forma
ininterrumpida durante diez meses en la revista. No obstante, Torpedo no triunfó. Los editores
analizaban el interés que despertaban los contenidos de la revista a través de
paneles de lectores, en los que los relatos de Abulí siempre salían mal parados. Córdoba estaba convencido de la
calidad del producto así que pidió al guionista que introdujera más erotismo en
los relatos, en un intento desesperado de captar la atención del público y
mantener la presencia de Torpedo en
la revista. Se publicaron cuatro relatos inéditos (La mosquita muerta, Adiós, muñeco, La mamada del fin del mundo y El
Pardillo), historias de una carga
erótica mayor pero de una calidad literaria muy inferior, que siguieron sin
funcionar por lo que Playboy puso
punto final a la colaboración de Abulí y Benet con la revista.
Así que si tú fuiste uno de esos lectores sin corazón, responsable del final de Torpedo en Playboy porque
solo buscabas pechos y nalgas, ahora tienes la oportunidad de resarcirte con
este estupendo tomo que recoge todos los relatos publicados en esta (y otras)
revistas. Una cuidada edición de Panini que incluye además una sorpresa final:
el guión cinematográfico original escrito por Abulí para una película que jamás
se llegó a rodar. Encontrarás también una recopilación de ilustraciones
originales de Bernet de lo más molonas. Una oportunidad única para conocer más
en profundidad a este icono del cómic español e internacional, que además, hará
una pareja perfecta en tu estantería con la edición de Torpedo 1936. Integral.