Con Nacho Tomás

Historia de la publicidad en las fiestas patronales: un viaje a través del Bando de la Huerta, San Fermín, Tomatina y Fallas de Valencia

Nacho Tomás, director de N7 agencia de publicidad, comunicación y marketing online, analiza cómo las fiestas patronales se dan a conocer mediante la publicidad en el podcast Historia de la publicidad.

Julián Vigara

Murcia |

Nacho Tomás

En el podcast Historia de la publicidad, Nacho Tomás, director de N7 agencia de publicidad, comunicación y marketing online, nos ofrece una visión fascinante sobre cómo las fiestas patronales más emblemáticas de España se promocionan y se dan a conocer a través de la publicidad.

La Publicidad y las Fiestas Patronales

Las fiestas patronales son eventos culturales y tradicionales que atraen a miles de visitantes cada año. Entre las más destacadas se encuentran el Bando de la Huerta en Murcia, San Fermín en Pamplona, la Tomatina en Buñol y las Fallas de Valencia. Cada una de estas festividades tiene su propia identidad y forma de celebrarse, pero todas comparten un elemento común: la necesidad de una estrategia de publicidad efectiva para atraer a participantes y turistas.

Estrategias de Publicidad

Nacho Tomás explica cómo cada fiesta utiliza diferentes medios y técnicas de publicidad para destacar y atraer la atención del público. Desde campañas en redes sociales hasta anuncios en televisión y colaboraciones con influencers, las estrategias varían según el público objetivo y la naturaleza de la fiesta.

Bando de la Huerta: Esta fiesta murciana se caracteriza por su colorido desfile y la celebración de la huerta. La publicidad se centra en resaltar la tradición y la gastronomía local, utilizando imágenes vibrantes y mensajes que evocan la cultura huertana.

San Fermín: Conocida mundialmente por sus encierros, la fiesta de San Fermín en Pamplona utiliza la adrenalina y la emoción como principales atractivos en su publicidad. Los vídeos y fotografías de los encierros son elementos clave en las campañas promocionales.

Tomatina: La famosa batalla de tomates en Buñol se promociona como una experiencia única y divertida. Las campañas publicitarias suelen incluir imágenes de la fiesta en pleno apogeo, destacando la diversión y el carácter desenfadado del evento.

Fallas de Valencia: Las impresionantes esculturas y los espectaculares fuegos artificiales son los protagonistas de la publicidad de las Fallas. Las campañas se centran en la creatividad y el arte, mostrando la belleza y el esfuerzo detrás de cada falla.

Impacto de la Publicidad

Nacho Tomás también aborda el impacto de la publicidad en la percepción y el éxito de estas fiestas. La publicidad no solo ayuda a atraer visitantes, sino que también contribuye a preservar y promover la cultura y las tradiciones locales. Además, la cobertura mediática y la presencia en redes sociales permiten que estas festividades alcancen una audiencia global, aumentando su notoriedad y prestigio.