La portavoz del PSOE de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha lamentado la "desprotección" de las empresas extremeñas ante el "mini plan" de internacionalización presentado este pasado miércoles por la Junta y dotado con 2,2 millones de euros.
Cabe señalar que el Plan de Internacionalización Conjunto 2025 desarrollado por la Junta de Extremadura a través de Extremadura Avante y las Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres contiene 39 actuaciones específicas para este año.
Así, Gil Rosiña ha criticado este plan "desazonó" a su partido tras leer la "letra pequeña" y el alcance del mismo y comprobar la "desprotección" que padecen los empresarios extremeños con un gobierno que reacciona "tarde y mal".
De esta manera, ha comparado dicho plan con la última estrategia Exporta Extremadura, en época socialista, y que estuvo dotada con 45 millones de euros para el periodo comprendido entre 2021 y 2023 y diseñada con los agentes sociales y económicos de la región.
"Frente a estos 15 millones de euros anuales para las exportaciones de las empresas, para la protección, para el fortalecimiento de las empresas extremeñas en el extranjero, qué es lo que nos ha presentado la presidenta Guardiola, pues nos ha presentado 2,2 millones de euros", ha señalado.
"Que no digo yo que esté mal, pero que a todas luces es insuficiente", ha expuesto Gil Rosiña, además de incidir que, aunque las cámaras de comercio cuentan con "todo el respeto" de su partido, "de las crisis se sale negociando y de las crisis se sale concertando".
Por ello, ha criticado que la Junta no convoque a los agentes sociales y económicos, así como a las fuerzas políticas. "Las empresas extremeñas hoy lamentablemente están bastante más desprotegidas. Y lo están porque este es un gobierno de fotos y de poco diálogo y política y de poca concertación", ha aseverado.
En este sentido, la portavoz de PSOE extremeño ha insistido en la "inacción" de la Junta ante la guerra comercial que se está librando en estos momentos en todo el mundo, que se ha podido ver, ha recordado, en la ausencia del consejero de Economía a la reunión convocada por el ministro del ramo, Carlos Cuerpo.
En este punto, ha recordado que más de 190 empresas extremeñas exportan a EEUU por un valor de unos 60 millones de euros, una cifra, ha dicho, que no termina ahí, porque "todos los expertos hablan del efecto dominó" que podría tener la implantación definitiva de los aranceles.