CON HÉCTOR BLANCO

Teatro Jovellanos

Aunque una gran mayoría de gijoneses darán por hecho que el Teatro Jovellanos siempre ha estado en el paseo de Begoña, una placa recuerda que su ubicación original, cuando no tenía ni el apellido Jovellanos, era el espacio que actualmente ocupa la Biblioteca Jovellanos. Esa placa la vio Yurena Sabio, presidenta del conseyu de la mocedá, y ha pedido al historiador Héctor Blanco que nos cuente su historia.

Guillermo Figueroa

Gijón |

El primer teatro Jovellanos empezó a gestarse en 1848 y se colocó su primera piedra en 1852. Un año más tarde fue inaugurado. Ocupó el espacio que posteriormente sería el Banco de España y actualmente la biblioteca Jovellanos. Entre 1853 y 1899 fue el único teatro que hubo en la ciudad, por lo que se le llamaba simplemente "el teatro". No sería hasta 1942 cuando abrió sus puertas en la ubicación actual.

En 1899 se inaugura el teatro Dindurra en la ubicación que hoy ocupa el Teatro Jovellanos. Sobre las ruinas del Dindurra, bombardeado en 1937, se levanta el teatro que conocemos hoy en día. Al igual que del teatro Jovellanos original solo queda una pequeña urna que se colocó con objetos de la época durante la colocación de la primera piedra, del Dindurra solo queda una pequeña parte de la fachada. El primer Teatro Jovellanos era mucho más modesto que el actual, aunque allí se celebró la primera proyección de cine pública de Asturias.

El teatro Jovellanos no fue público hasta la década de los 90. El Ayuntamiento decidió hacerse cargo para evitar su desaparición. Coincide en el tiempo con la gran reforma del equipamiento. En aquella época la iluminación se alimentaba de gas, con los correspondientes riesgos. El actual teatro fue de los primeros teatros en España que contó con iluminación eléctrica. También se cambiaron las butacas porque no eran precisamente cómodas, nos explica Héctor.