El proyecto se llama "Bibliotecas Humanas", y la previsión es ponerlo en marcha a finales de mayo. Se animará a los usuarios de las bibliotecas (y a todo aquel interesado siempre que sea mayor de edad) a participar. En unas urnas que se instalarán en los equipamientos se permitirá depositar un formulario donde expliquemos nuestra historia vital. Aquellas que sean seleccionadas formarán parte del proyecto, previsto para el mes de septiembre. En lugar de acercarnos a las bibliotecas a leer un libro, con esta iniciativa nos proponen acercarnos a escuchar un "libro humano". La historia de esas personas dispuestas a contarla.
El proyecto forma parte de la segunda edición del programa "Laboratorios bibliotecarios", y quiere además contribuir a la lucha contra la soledad no deseada. La idea es convertirse en un proyecto de ciudad que refuerce el papel de las bibliotecas como espacios públicos que promueven el intercambio de información y el debate, espacios abiertos a la participación ciudadana.
El responsable de la red, Ricardo Onís, nos confirma además que las bibliotecas municipales están logrando recuperarse del mazazo que supuso la pandemia. El año pasado registraron más de 200.000 préstamos, un 15 por ciento de incremento, y recibieron a más de 40.000 nuevos usuarios. Onis destaca el esfuerzo presupuestario que se hace para mantener los fondos actualizados, además de programar muchas actividades para abrirse al público. Solo en esta semana del día del libro han programado más de 40.