Rafael Pérez de Toro, director de Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente en Deoleo, destaca la importancia de aplicar tecnología avanzada para lograr un aceite de oliva más saludable, sostenible y eficiente.
Desde su fábrica de Carbonell en Alcolea (Córdoba), Deoleo reafirma su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación en el sector oleícola a través de su participación en el proyecto Olivitech. Así lo ha explicado Rafael Pérez de Toro, máximo responsable de calidad en la compañía, en una entrevista concedida a Onda Cero Córdoba.
Olivitech, un proyecto colaborativo entre Andalucía y Galicia, integra datos aerobiológicos, meteorológicos y fenológicos del olivo para crear modelos predictivos de enfermedades. Estos modelos permiten optimizar los tratamientos, reducir el uso de productos fitosanitarios y mejorar la rentabilidad, la salud del cultivo y el impacto medioambiental.
“El aceite de oliva es la grasa más saludable del mundo, y tenemos que darle el valor que se merece”, ha asegurado Pérez de Toro. “Este proyecto representa la combinación perfecta: tecnología, sostenibilidad, salud y eficiencia económica”.
El directivo también ha subrayado que la calidad del aceite se determina desde el campo, antes incluso de la recogida de la aceituna. Deoleo trabaja codo con codo con los agricultores y aplica un protocolo de sostenibilidad implantado desde 2018 para garantizar buenas prácticas desde el origen. Además, la compañía maneja una capacidad de envasado de más de 100 millones de litros anuales, lo que le otorga una gran capacidad de influencia en toda la cadena de valor.
En un contexto de creciente demanda del aceite de oliva virgen extra (AOVE), Pérez de Toro insistió en la necesidad de equilibrar producción y consumo mediante precios ajustados a las condiciones climatológicas y a las campañas de recolección. Este año, tras dos campañas complicadas por la sequía, España ha logrado recuperar una producción por encima de la media, alcanzando los 1.400 millones de kilos de aceite de oliva, lo que consolida su liderazgo mundial.
“Todo esto lo hacemos desde Córdoba, lo que es un orgullo”, concluyó el portavoz de Deoleo, poniendo en valor la posición estratégica de la provincia como referente en el desarrollo de una industria oleícola de calidad, responsable y con visión de futuro.