La Mesa Negociadora del Ayuntamiento de Huesca ha alcanzado un acuerdo sobre el régimen organizativo de la Policía Local, que regula aspectos como turnos, permisos, formación u horas extra. El documento será refrendado por una instrucción de la alcaldesa oscense, Lorena Orduna.
Mientras el sector privado reconoce las dificultades que tiene para encontrar personal, los sindicatos denuncian que los trabajadores empleados en hostelería no pueden soportar "otra temporada igual" por el volumen de trabajo acumulado. Piden cambios "urgentes" y alargar la temporada turística.
Las horas extra en el trabajo son legales siempre que se compensen adecuadamente. Sin embargo, hay algunos trabajadores que, por ley, no pueden realizarlas aunque quieran.
Las horas extra aumentaron de media un 5 % en el último trimestre del año. Además, las no pagadas solo se incrementaron entre las mujeres, mientras que las remuneradas aumentaron para los hombres.
La sentencia considera que este inciso vulnera el derecho a la igualdad
El Pleno del Tribunal Constitucional ha declarado por unanimidad "inconstitucional, nulo y discriminatorio" el precepto que regula la cuantía de la pensión de jubilación de los trabajadores a tiempo parcial por considerar que vulnera tanto el derecho a la igualdad entre trabajadores a tiempo parcial y a tiempo completo como el principio de no discriminación de la mujer.
CCOO ha presentado un informe sobre lo que supone la prolongación de la jornada laboral no retribuida en nuestro país. Según el sindicato, en 2018 un 8% de los asalariados prolongaron su jornada sin cobrar y eso se traduce en 276.000 puestos de trabajo a jornada completa.
Tras conocerse que las empresas tienen la obligación de resgistrar la hora de entrada y salida de los trabajadores, en Más de uno hablamos con Moisés Quirol, el portavoz del Sindicato de Currantes Masocas (SICUMA), una asociación que se ha manifestado rotundamente en contra de esta medida. "Acaba con el genuino espíritu de la hora extra", declara y protesta muy enfadado, "una hora extra que se paga es una puñalada trapera a quien nos da de comer, un atentado contra el equilibrio financiero y contra nuestra libertad de conciencia". Además, explica detalladamente el plan que tienen para saltarse el sistema y trabajar sin que se entere el Estado.
El Parlamento de Hungría ha aprobado en una conflictiva sesión una ley que eleva de 250 a 400 el máximo de horas extras voluntarias que pueden trabajarse al año, algo que el Gobierno conservador cree que flexibilizará el mercado laboral, pero que la oposición califica como norma de la "esclavitud".