Un dos de junio del año 2021 María Asunción Mateo redescubrió una carta escrita por el poeta Rafael Alberti, guardada en una carpeta que cayó sobre su cabeza aquel día. En ella, Alberti, expresaba un deseo: quería que María Asunción fuera la encargada de escribir sus memorias íntimas. La última esposa del literato se apresuró en cumplir su petición, recogida ahora en su libro: ''Mi vida con Alberti. Para algo llegaste, Altair''.
Rafael Alberti fue pluma destacada de la Generación del 27, ‘’poeta en la calle’’, de palabras combatientes que molestaban al poder. Poeta del pueblo de espíritu insatisfecho y también pintor por vocación. Enamorado de su Bahía de Cádiz, de su Puerto de Santa María. Peregrino, exiliado de España durante casi cuarenta años como muchos otros que sufrieron el dolor del destierro.
También en Por fin no es lunes
ENTREVISTA EN POR FIN NO ES LUNESVíctor Manuel: "Hay canciones que perduran en el tiempo porque son atemporales"
ENTREVISTAEl mayor templo dedicado a U2 está en Teruel
SOSPECHOSO DE DOMINGOSabino Méndez: "Para experimentar un desencanto es porque primero se ha creado algún tipo de ilusión"
ENTREVISTA EN POR FIN NO ES LUNESJero García: ''Un niño desangelado es muy peligroso, por eso tenemos que saber detectar si le pasa algo y no dejarle solo''
ENTREVISTAS POR FIN NO ES LUNESRodrigo Fernández, el detective de la cardiología
Altair era el pseudónimo que usaba Rafael Alberti en sus poemas para referirse a un amor ''urgente'' y auténtico de nombre María Asunción Mateo. Una estrella que ha callado durante mucho tiempo y que ha dejado por escrito todo el archivo que guardaba en su cabeza, pero sobre todo en su corazón.