PROGRAMA COMPLETO

Más de uno 24/06/2025

Carlos Alsina y el equipo de Más de uno han trasladado los estudios de Onda Cero hasta el Banco de España debido a la invitación del su recién nombrado gobernador, José Luis Escrivá. Han podido conversar con él sobre las funciones de la entidad monetaria así como de cuestiones de actualidad como la OPA de BBVA sobre el banco Sabadell. También han pasado por los micrófonos los empleados del Banco quienes les han mostrado sus rincones más recónditos como su cámara acorazada y los tesoros artísticos que alberga el edificio. Por último, un breve viaje al pasado ha permitido que José Echegaray relate cuál fue el papel que jugó en la historia de la entidad.

ondacero.es

Madrid |

Este lunes, Más de uno se trasladó al Banco de España para realizar una edición especial del programa desde el corazón de una de las instituciones más emblemáticas del país. Una jornada que combinó análisis económico, memoria histórica, curiosidades arquitectónicas y humor.

La OPA BBVA-Sabadell

La emisión comenzó el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, quien abordó la actualidad económica marcada por la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. El gobernador pidió dejar que "juegue el mercado", mostrando su confianza en los mecanismos de competencia, aunque criticó la excesiva duración que ha alcanzado el proceso. "No es conveniente hacer valoraciones prematuras", afirmó, en alusión a la prudencia que debe regir en este tipo de operaciones financieras.

Viaje al corazón de oro: la cámara acorazada

Después, los oyentes fueron guiados por una de las zonas más secretas y simbólicas del Banco: su cámara acorazada. Ubicada en el subsuelo y protegida por gruesas puertas giratorias, esta instalación guarda las reservas de oro de España. El equipo del programa describió con detalle el proceso de acceso y las medidas de seguridad que rodean este lugar legendario, muchas veces protagonista de películas y novelas.

Las 'celebrities' del banco de España

El archivo del Banco de España conserva documentos únicos que narran la historia económica y cultural del país, con nombres ilustres como Goya, Galdós o Ramón y Cajal entre sus protagonistas. Elena Serrano y Rosario Calleja revelaron algunas de estas joyas durante una conversación con Carlos Alsina.

El regreso de José de Echegaray

Uno de los momentos más singulares fue la entrevista, en clave de humor e historia, con José de Echegaray, el Nobel de Literatura que también fue ingeniero, matemático, ministro de Hacienda y tuvo un papel clave en la historia del Banco. Recreado con guiños teatrales, Echegaray 'regresó' para contar su vida, su afición por los números y sus frustraciones como personaje olvidado pese a aparecer en los antiguos billetes de 1.000 pesetas.

Vivir y trabajar entre mármoles y bóvedas

El programa también ofreció una perspectiva humana de la institución con el testimonio de Yolanda Romero, jefa de la División de Conservaduría. Romero habló sobre su experiencia personal: cómo es crecer profesionalmente en el Banco, cómo se cuidan las obras de arte que decoran sus instalaciones y qué significa trabajar en un edificio con tanta carga simbólica e histórica. También el de Luis Férez, hoy empleado del Banco de España, quien recordó su infancia viviendo en el edificio junto a otras familias de trabajadores, cuando los pasillos eran su patio de juegos. Ahora trabaja en la misma sala que fue su habitación.