Especial de 'Más de uno' desde el Banco de España

Las 'celebrities' del Banco de España

El equipo de 'Más de uno' ha conversado en su programa especial desde el Banco de España con Rosario Calleja, que es técnico del Archivo de la institución, quien nos ha dado un repaso de las caras más conocidas que han pasado por este edificio.

Un viaje al corazón del oro: así es la cámara acorazada del Banco de España

ondacero.es

Madrid |

Pocas veces un archivo es capaz de narrar la historia de un país con tanto detalle como lo hace el del Banco de España. Esta mañana, desde una de las salas más emblemáticas del organismo, Carlos Alsina ha conversado con Elena Serrano, jefa de la Unidad de Archivo Histórico y General, y con Rosario Calleja, técnica del archivo para descubrir las joyas documentales que se conservan en este lugar tan desconocido como fascinante.

"Nuestro trabajo es custodiar y clasificar los documentos que forman parte de la historia de la institución y, por extensión, de la historia económica y social de España", explicó Serrano, mientras compartía con entusiasmo algunas de las historias más llamativas de los fondos que gestionan".

Una de ellas es la relación del archivo con ilustres figuras del patrimonio español. El Banco de España, con origen en el Banco Nacional de San Carlos, fundado en 1782, ha tenido entre sus clientes, accionistas o empleados a personalidades como Benito Pérez Galdós, Francisco de Goya o Santiago Ramón y Cajal. "Galdós abrió una cuenta en el Banco en 1898 y todavía conservamos documentos firmados por él y una copia de su testamento", relató Serrano. "Además, fue homenajeado con un billete de mil pesetas que emitimos en 1979", añadió Calleja.

Francisco de Goya, por su parte, no solo fue accionista del banco, sino que también protagoniza parte del patrimonio artístico del edificio. “Tenemos documentación del encargo que hizo el Banco de San Carlos de seis retratos a Goya. Además, fue rostro de cinco billetes de pesetas”, contó Calleja.

La lista continúa con otros nombre ilustres. El Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal poseía 21 acciones del banco y fue también inmortalizado en un billete de 50 pesetas en 1935. José Echegaray, Nobel de Literatura y antiguo ingeniero del Banco, da nombre a una de las rotondas interiores del edificio. Y entre los empleados menos conocidos figura Ceán Bermúdez, amigo personal de Goya, responsable de parte del Archivo de Indias y autor del célebre Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellas artes.

Incluso Miguel Boyer, que años más tarde sería ministro de Hacienda, comenzó su carrera como trabajador del Banco de España.

Serrano y Calleja también recordaron una exposición reciente titulada 'Celebrities' en el Archivo del Banco de España, que con motivo de la Semana Internacional de los Archivos, rescató muchos de estos nombres y mostró al público una pequeña parte del legado que custodian. "Hay documentos que nos llevaríamos en brazos si hubiera un incendio. Cada uno tiene su joya favorita", confesaron entre risas.