LA BRÚJULA

El monólogo de las ocho: "Podemos y Sumar sí consideran que hay denuncias falsas, al menos cuando afectan a activos de su partido"

Rafa Latorre reflexiona en La Brújula sobre el caso Monedero y las elecciones de este domingo en Alemania.

Rafa Latorre

Madrid |

El monólogo de las ocho: "Podemos y Sumar sí consideran que hay denuncias falsas, al menos cuando afectan a activos de su partido"

"Es una indecencia lo que hace. Un abrazo fuerte". Este es el tweet. Lo escribió Ione Belarra en 2024. El abrazo se lo envía a un amigo, Juan Carlos Monedero. Y los que cometen una indecencia son los que comentan que hay un expediente informativo contra él.

Esto es lo que se llama un mensaje de camaradería. Un gesto de solidaridad con un camarada. Pero Podemos tenía constancia de dos denuncias contra Juan Carlos Monedero por acoso sexual, por actitudes impropias, babosas, de un tipo que anda por ahí propasando con las mujeres. El expediente existía, no era un bulo. Eso lo primero.

Esto lo que cuestiona es el carácter instrumental que Podemos concede a la violencia sexual. Si se denuncia contra otros hay que ser inmisericorde, si es contra un camarada hay que llevarlo con discreción. Ahora todo el trabajo político de Podemos se vuelca en que no se equipare el caso Monedero al caso Errejón, porque el Iñigo le sirvió para causar un daño letal a su enemigo íntimo Sumar.

Estas denuncias y los protocolos del partido no habrían sido tal problema si Podemos o Sumar fueran organizaciones que creyeran en un sistema de garantías y donde la presunción de inocencia gozara de algún tipo de prestigio. Pero no.

De ahí la ansiedad con la que Belarra trata de imponer una versión falsa, según la cual habrían cortado de raíz cualquier participación de Juan Carlos Monedero en la vida orgánica de Podemos en cuanto se recibió la primera denuncia.

Podemos (y Sumar), Sumar (y Podemos) sí consideran que hay denuncias falsas, al menos cuando afectan a activos de su partido y siempre que puedan mantenerlas en secreto. Porque hasta que ABC hizo público un audio en el que se hablaba de los baboseos de Monedero la discreción era absoluta.

Hoy no, hoy ya se han lanzado sobre la presa y la programación de Canal Red es un espectáculo. Menudo despliegue propagandístico. Son todo justificaciones. Podrían decir, oiga, cuando se recibe una denuncia hay que actuar con la debida cautela y proceder preservando las garantías, pero cómo van a decir eso si ellos se han presentado y se han comportado como un comité de salud pública que además niega que existe la denuncia falsa.

Hoy solo le queda justificar por qué han encubierto hasta hoy al camarada Monedero y por qué le han prestado el altavoz de un medio como Canal Red que hoy hace un despliegue sensacional con el asunto, pero que aún conservaba su programa 'En la frontera' hasta un año después de que se recibieran las denuncias.

Era un programa que producía un cierto sonrojo en el espectador por el desempeño ridículo de su presentador y que hoy depara aún más bochorno cuando se rescatan viejos pasajes.

Esto se ha convertido en una guerra política por la hegemonía en la extrema izquierda. Lo cierto es que la raíz de ambos partidos es la misma: esa tríada de profesores de Somosaguas conformada por Iñigo Errejón, Juan Carlos Monedero y en el vértice Pablo Iglesias. Hoy el interés de Irene Montero aún sigue siendo atacar a Sumar. Ya ven cómo están las cosas.

Hoy le han preguntado a Yolanda Díaz. Ya saben que a Díaz la acusaban sus excompañeros de Podemos de haber transigido y ocultado las perversiones de Iñigo Errejón. Ahora lo que dicen es que al menos en Podemos no hicieron portavoz parlamentario a Monedero y que el cargo que ocupaba era el de presentador de un programa en Canal Red.

Alemania es este fin de semana el centro del mundo. No es una exageración. ¿Por qué iba si no a tomarse tantas molestias Elon Musk en las elecciones? ¿Por qué iba JD Vance a acudir a Munich a evangelizar a los salvajes? Porque consideran justamente que el partido ultra Alternativa para Alemania es una pica trumputiniana en el motor de la Unión Europea.

En un contexto de auge de la extrema derecha, recesión económica y pérdida de influencia geopolítica de la principal locomotora europea, todas las encuestas apuntan a un vuelco político con la victoria del candidato de la CDU, Friedrich Merz, y la derrota del actual canciller del SPD, Olaf Scholz. Pero el líder conservador necesitaría al menos un socio para poder gobernar, por lo que, si se mantiene el cordón sanitario a los ultras, la estabilidad del país dependerá de alianzas con los socialdemócratas o con los Verdes, de quienes separan de la CDU algunas diferencias fundamentales.

Hoy, por cierto, llegan ecos siniestros de la reunión de CPAC, esa parada de los monstruos que se celebra en Washington y que reúne a la derecha trumputina. Ahí es donde Santiago Abascal confirmaba el sometimiento de Vox al trumpismo, sean cuáles sean los aranceles con los que va a castigar al campo español. También se suma a la teoría alucinada y de complicidad criminal de que esta guerra es culpa de todo el mundo menos de Putin. El deslizamiento clown de la cita era bastante llamativa pero ha ocurrido algo que ha terminado de reventar el acto.

Rafa Latorre monólogo