Este sábado, 'Gente viajera' ha emitido en directo desde el corazón del Valle del Almanzora, en el municipio de Macael, para sumergirnos en uno de los paisajes más singulares del interior almeriense. La emisión ha tenido lugar desde el recinto de la VII Recreación Histórica ‘Canteros y Caciques en lucha por el mármol’, que se está celebrando los días 9, 10 y 11 de mayo y convierte este rincón de Almería en una auténtica máquina del tiempo. Un destino donde se entrelazan la naturaleza salvaje, el patrimonio monumental, las fiestas populares y una gastronomía de raíces.
Durante el programa, Carles Lamelo ha conversado con Antonio Ramón Salas, presidente de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora; Raúl Martínez, alcalde de Macael; y Antonio Martínez, alcalde de Olula del Río, para conocer cómo la comarca está potenciando su riqueza cultural, artesanal y turística.
Una vía verde que vertebra toda la comarca
Salas nos ha ayudado a dibujar una panorámica turística de toda la comarca.Entre sus principales atractivos figuran el puente romano y la fábrica de almendras de Albanchez, la Vía Verde con casi 200 km de recorrido, y la Virgen del Saliente de Albox.
Canteros y Caciques: Macael revive su historia con orgullo
Durante tres días, Macael se transforma para regresar al primer tercio del siglo XX. La Recreación Histórica ‘Canteros y Caciques en lucha por el mármol’ convierte sus calles en un gran escenario popular, donde vecinos y visitantes reviven los oficios, vestimentas y costumbres del periodo entre 1919 y 1947. Un homenaje al llamado “Pleito de las Canteras”, por el que los vecinos recuperaron el carácter comunal de las canteras de las manos de los intereses de las compañías privadas, hoy en la base de la candidatura a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
El alcalde de Macael, Raúl Martínez nos cuenta que están luchando por lograr el nombramiento como patrimonio inmaterial de la humanidad de la cantería de Macael. "Es un patrimonio que se ha transmitido de padres a hijos durante siglos", con esta recreación el pueblo busca que "las generaciones más jóvenes no olviden de dónde venimos y cuáles son nuestras raíces".
Ángel Martínez Bermejo nos han guiado por los rincones más curiosos de esta recreación histórica, con pasacalles, demostraciones artesanales, música de época y tapas tradicionales. Hablamos también con Julián Ejea, un vecino de Macael que en los años 60 emigró hacia Latinoamérica, donde quiso dejar una huella de su tierra antes de regresar a ella. Construyó una urbanización en el municipio puertorriqueño de Aguadilla que se denominó Villas de Almería y cuya vía principal es la calle Macael. Ahora participa en la recreación en el papel de empresario ferroviario.
Ciudad de la Cultura de Olula del Río: arte en mayúsculas
A pocos kilómetros, hemos descubierto otro de los grandes referentes culturales del sureste: la Ciudad de la Cultura de Olula del Río. Este espacio integra el Museo Ibáñez, el Centro Pérez Siquier y la monumental escultura de Antonio López, ‘Mujer del Almanzora’, de 8 metros de altura y tallada en mármol blanco de Macael. Rebeca Marín nos ha acercado a este enclave cultural, referencia del arte contemporáneo en Andalucía.
El alcalde Antonio Martínez destacó la importancia de estas iniciativas culturales impulsadas por la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, así como proyectos futuros como un auditorio comarcal y la tradición gastronómica local de las migas de harina.
Paisaje, gastronomía y cultura popular
Enrique Domínguez Uceta ha recorrido junto a los oyentes diferentes enclaves naturales como la Cueva de la Paloma, el Mirador de Suflí o el Acueducto Romano de Albanchez. Por su parte, Inés Butrón nos ha explicado las peculiaridadesde la cocina con mortero y del origen del jamón, producto emblemático del interior de Almería.