Disfraces, comparsas y desfiles

Los carnavales más sorprendentes de España: una fiesta para todos

El carnaval está a la vuelta de la esquina y miles de personas en toda España están ya preparando sus disfraces y ensayando sus coreografías. El carnaval no es solo una fiesta para los espectadores, sino una celebración en la que todos participan.

Enrique Domínguez Uceta

España |

El carnaval, lejos de ser solo una fiesta para ver, invita a ser parte activa de ella. A excepción de los carnavales más conocidos como los de Cádiz o Tenerife, en muchas ciudades y pueblos de España el carnaval se vive principalmente entre los locales. La gente se disfraza, ensaya sus músicas y bailes y se une a la fiesta con sus vecinos, aunque no siempre haya muchos turistas. De hecho, el carnaval es una fiesta donde la participación local es clave y no solo la asistencia de visitantes.

Carnavales de España
Carnavales de España | Pexels - Puchistides - 17762847

El carnaval: más participación que espectadores

El carnaval 2025 se celebrará desde la semana previa al Miércoles de Ceniza, que será el 5 de marzo. El fin de semana anterior será la antesala de las celebraciones, que alcanzarán su punto máximo en los días grandes del lunes y martes de carnaval. En muchos lugares, el carnaval se alarga hasta el fin de semana siguiente, con el Domingo de Piñata como colofón, para no dejar que la fiesta se termine tan rápido.

Detalles en los trajes de carnavales
Detalles en los trajes de carnavales | Pexels - Mateusz - 17346214

Una tradición con raíces en la Cuaresma

El carnaval tiene su origen en una tradición de despedirse temporalmente de los placeres de la vida, ya que llegaba la Cuaresma, un periodo de penitencia, ayuno y abstinencia. Aunque la tradición cristiana aún sigue destacando el carácter de penitencia de esos días, hoy en día el Carnaval ha recuperado su fuerza. En particular, en los años 80 del siglo pasado, la democracia impulsó la celebración del Carnaval, que nunca dejó de celebrarse, pero que en ciertos momentos fue reprimido por el poder.

Murgas, comparsas y desfiles
Murgas, comparsas y desfiles | Pexels - Stefany Fernanda Parada - 1479977914-26926707

Carnaval de Badajoz: un referente en Extremadura

Uno de los carnavales más destacados y a menudo menos conocidos es el de Badajoz. Esta celebración se vive intensamente en toda la ciudad, con miles de personas participando activamente. Los carnavales de Badajoz fueron prohibidos durante un tiempo, pero renacieron con la democracia. En 1995 fueron declarados Fiesta de Interés Turístico de Extremadura y en 2011 lograron el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Hoy en día, el carnaval de Badajoz se encuentra entre los tres más importantes del país.

El carnaval de Badajoz comienza con un concurso de murgas, coros y comparsas, además de los desfiles de carrozas. Durante los cinco días previos al Miércoles de Ceniza, los pacenses se visten con elaborados disfraces y disfrutan de música, bailes y diversión en las calles. Uno de los momentos más destacados es la tarde del domingo 2 de marzo, cuando las comparsas y los disfraces invaden la ciudad, dando paso a una noche de fiesta que se alarga durante toda la semana.

Además, el carnaval de Badajoz incluye una variedad de eventos, como el concurso de murgas, que culmina el viernes 28 de febrero, con la presencia de la actriz Carolina Yuste como pregonera. La fiesta alcanza su máximo esplendor el Sábado de Carnaval, cuando toda la ciudad se llena de personas disfrazadas, realizando pasacalles y disfrutando de la música en las calles. La noche del lunes y martes es especialmente animada, con parrillas callejeras y una amplia oferta gastronómica, destacando platos típicos como las sardinas asadas, la panceta, el chorizo y los montaditos de lomo a la plancha. El Entierro de la Sardina, que pone fin a las celebraciones, se celebra el Martes de Carnaval.

Extremadura cuenta con otros carnavales de gran tradición, como los de Mérida y Las Hurdes, pero uno de los más impresionantes es el de Navalmoral de la Mata (Carnavalmoral), en la comarca del Campo Arañuelo. Este carnaval tiene una historia de tres siglos y ha conservado sus tradiciones a lo largo del tiempo, incluso durante el franquismo. En Salamanca, el carnaval de Ciudad Rodrigo destaca por su carácter taurino, con encierros, capeas y desencierros que se mezclan con los disfraces y las charangas.

Sábado de carnaval
Sábado de carnaval | Pexels - Puchistides - 17762814

Carnavales del norte de España: Navarra y Euskadi

En el norte, el carnaval de Lantz (Navarra) es muy particular. El martes de Carnaval, personajes como el ziripot y el zaldiko, acompañados por los arozak y txatxos, protagonizan una fiesta que culmina con la quema de Miel Otxin, un gran muñeco. Esta celebración tiene un aire medieval que conmueve a todos los asistentes.

En Euskadi, Tolosa se convierte en un centro de fiesta durante seis días, desde el Jueves Gordo hasta el Miércoles de Ceniza. Durante estos días, los habitantes de la ciudad se visten con chilabas y participan en desfiles, tamborradas, comparsas y eventos taurinos. El carnaval de Tolosa es uno de los más populares del País Vasco, con una enorme participación local.