El Índice de Paz Global 2023 fue publicado ayer por el Institute for Economics and Peace, en él se ha conocido que el nivel promedio de paz global se ha deteriorado en un 0,42% al compararse con el resultado del año anterior. Este retroceso es el decimotercero en los últimos quince años, entre las causas directas que se achacan en este informe son: La aceleración de los conflictos regionales y globales, los disturbios civiles y la inestabilidad política.
El estudio, analiza cada año la situación de los conflictos en más de 160 países del mundo, basándose en 23 indicadores cualitativos y cuantitativos para medir el nivel de pacifismo de los Estados en tres ámbitos: el nivel de seguridad de la sociedad, el alcance de los conflictos nacionales e internacionales en curso y el grado de militarización. Este año, en comparación con el anterior, la paz se ha deteriorado en 79 países, mientras que la situación ha mejorado en 84.
España ocupa el puesto 32 de los 163 del ranking.
Islandia encabeza el ranking por ser el país más pacífico y seguro del mundo, título que conserva desde 2008. Y en el extremo opuesto se sitúa Afganistán, que sería, según el informe, el país más peligroso del mundo por sexto año consecutivo, por su bélica situación permanente entre los talibanes, y el gobierno militar apoyado por EEUU y la OTAN.
Más Noticias
Boris Johnson, ante el interrogatorio por su gestión de la pandemia: "Inevitablemente se cometieron errores"
¿Es festivo el jueves 7 de diciembre? Por qué no es día lectivo
Belarra, sobre la ruptura con Sumar: "Podemos ha tomado una decisión difícil, pero imprescindible"
Qué tiendas abren este festivo 6 de diciembre: Zara, Leroy Merlin, MediaMarkt…
VOTA: ¿Cree que los pactos del PSOE con Puigdemont socavan la solidez de la Constitución?
Los países más peligrosos de 2023
- Malí
- Etiopía
- Myanmar,
- Libia
- Corea del Norte
- Ucrania
- Sudán
- República Centroafricana
- Somalia
- Irak
- República Democrática del Congo
- Sudán del Sur
- Rusia
- Siria
- Yemen
- Afganistán