INFORMES DE LA UCO

¿Quién será el principal interlocutor socialista con la formación que preside Puigdemont tras la caída de Santos Cerdán?

El secretario general de Junts ha exigido reunirse de manera inmediata con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para saber cómo va a impactar la dimisión de Cerdán "sobre el cumplimiento de los acuerdos de la investidura".

👉Los audios de Koldo y Ábalos que llevan a Venezuela: "Que Guaidó hable con Sánchez"

Los audios de la corrupción de Santos Cerdán: "¡Koldo! Que no quiero que hables de esto, lo apuntamos, pun, se ve, y se rompe"

Nerea Pardillo

Madrid |

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez/ Gustavo Valiente / Europa Press
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | Gustavo Valiente / Europa Press

La dimisión de Santos Cerdán, el hasta ahora número tres del PSOE y secretario de organización del partido, ha dejado en el aire quién será el principal interlocutor con la formación que preside Carles Puigdemont. Por eso, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha pedido reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en los próximos días para aclarar el nuevo escenario.

Turull, en su discurso durante el Consell Nacional de Junts, ha asegurado que Junts quiere saber cómo va a impactar "sobre el cumplimiento de los acuerdos de la investidura" la dimisión de Santos Cerdán. Para el partido catalán, Santos Cerdán era "una persona muy relevante en el PSOE y uno de los interlocutores del PSOE con nosotros para el seguimiento y concreción del acuerdo de Bruselas".

Por eso, aunque se han mostrado sorprendidos ante los hechos conocidos esta semana, los cuales ha calificado como "muy graves, de una gravedad tremenda", Turull ha dicho textualmente que "Junts no tiene amigos en Madrid, sino intereses" por lo que hay que priorizar los objetivos.

De momento, está en el aire el nombre del sustituto de Cerdán. Aunque antes de que este escándalo saltara por los aires la organización del partido, Vozpopuli aseguraba que si hubiera que relevar a Santos Cerdán , fuentes socialistas apostaban porque Sánchez "optará por Francisco Salazar". El excalcalde de Montellano actualmente es el secretario de Acción Electoral y Análisis de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.

Cerdán ha sido el hombre clave en las negociaciones con Junts

Tras las elecciones del 23J, los siete diputados de Junts se han convertido en una pieza clave en el Gobierno. El encargado de limar asperezas y estrechar lazos entre socialistas y catalanes era, hasta el jueves, Santos Cerdán. Ambos, Cerdán y Turull, mantenían "puentes de diálogo", como la reunión del 30 de octubre, en la que se sellaron la investidura de Sánchez.

Desde entonces se puso en marcha una mesa de negociación para romper el aislamiento político de Puigdemont. La primera se produjo el 2 de diciembre de 2023. Si bien, ahora está en el aire la continuación de esa mesa de negociación.

Cerdán ha sido el hombre clave en las conversaciones entre ambos partidos. Para Junts era la persona que facilitaba el desbloqueo de los asuntos que se quedaban enquistados, por lo que ahora temen que la nueva persona que se encargue de ese rol amenace la solidez de las negociaciones con el PSOE.

El otro partido catalán, Esquerra, aparentemente no tiene este problema, ya que las negociaciones entre socialistas y republicanos la ha llevado a cabo el ministro de Presidencia, Félix Bolaños. Si bien, el partido de momento mantiene la prudencia por si salen nuevas informaciones. De momento, han pedido que Sánchez comparezca en el Congreso para dar explicaciones.