Logroño será el escenario de una jornada clave para el análisis del futuro de la presa de La Retorna, una obra maestra de la ingeniería construida hace 80 años por el reconocido ingeniero logroñés Carlos Fernández Casado. Este evento, organizado por el Instituto de la Ingeniería de España (IIE), la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y el Foro Agua, Alimentos y Sostenibilidad (FAAS), tendrá lugar en el Espacio Lagares a partir de las 10:00 horas este martes, 21 de enero, y en él se debatirá la situación actual del conjunto hidráulico. El encuentro se produce en un momento crucial tras la resolución del TSJ de Aragón, que ratifica su demolición.
Hablamos con ingenieros y con alcaldes en Más de Uno La Rioja. Daniel Carrillo, alcalde de Brieva de Cameros, Domingo BLanco, alcalde de Ventrosa de la Sierra, José Trigueros, presidente de FAAS (Foro Agua Alimentos y Sostenibilidad) y Presidente de Asociación Nacional Ingenieros Caminos, Canales y Puertos, y Ramiro Aurín, Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, Vicepresidente de FAAS.
La presa de La Retorna, junto con su sistema de acueductos, central hidroeléctrica y puente de acceso, es mucho más que una infraestructura técnica: representa un legado cultural y artístico único. En 2023, el Gobierno de La Rioja la incluyó en el listado regional de bienes de interés cultural (BIC), aunque el expediente fue archivado por cuestiones de competencia estatal, trasladándose al Ministerio de Cultura. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) solicitó su demolición tras la extinción del derecho concesional, lo que ha generado preocupación tanto en la población local como entre expertos. La demarcación de La Rioja del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos presentó el pasado mes de noviembre formalmente alegaciones ante la Confederación Hidrográfica del Ebro. A última hora de la tarde del día 14 de enero de 2025, TSJ de Aragón dictó sentencia que desestima el recurso contencioso-administrativo solicitando que se suspendiera la demolición de la presa de La Retorna y confirma la Resolución de la CHE de 14 de junio de 2022. Frente a la sentencia cabe recurso de casación en el plazo de 30 días.
Aún queda por resolver el procedimiento para la declaración de la presa de La Retorna BIC (Bien de Interés Cultural), en manos del Ministerio de Cultura. El conjunto hidráulico de La Retorna es un ejemplo excepcional de ingeniería civil en España y su conservación responde al mandato constitucional de proteger el patrimonio histórico y cultural.
Además de ser un referente histórico y cultural, la presa ha tenido un impacto significativo en el desarrollo económico de la zona. Su desaparición podría afectar negativamente a las comunidades ubicadas a su alrededor, especialmente a los municipios colindantes de Ventrosa de la Sierra, Brieva de Cameros y Anguiano, no solo por la pérdida de una fuente de energía, sino también por los beneficios asociados, como la regulación hídrica, la prevención de inundaciones y su potencial turístico. Otra de las posibles consecuencias negativas que este derribo tendría para la región, sería la aceleración de la despoblación en una zona ya marcada por este fenómeno.