La Oficina de Turismo del Valle del Jerte (Cáceres) ha puesto a disposición de los turistas, a través de Internet, la información con respecto al estado de la floración de los cerezos jerteños para este año.
Esta iniciativa parte del deseo de la comarca por dar "la mejor y más veraz" información posible a los visitantes que, como cada año, deseen acercarse hasta el Valle del Jerte para contemplar el espectáculo de la floración de más de un millón y medio de cerezos.
Aún no se sabe con exactitud cuándo se va a producir la floración de los cerezos este 2025, de tal forma que si las temperaturas durante la primera quincena de marzo no son muy frías, podría producirse en la segunda quincena de ese mes.
Pero esto es sólo una estimación, las fechas pueden variar dependiendo de las condiciones meteorológicas.
"Aún los cerezos no presentan indicios de cuándo van a florecer. Los brotes aún no han empezado a abultarse", han detallado los técnicos de Turismo del Jerte.
La información sobra el estado de la floración, que puede ser consultada en el blog oficial (primaveraycerezoenflor.blogspot.com), en la web de la Oficina de Turismo, en su aplicación para móviles y en redes sociales, incluye una fotografía en la que puede observarse la fecha exacta de su captura.
La imagen se actualizará con frecuencia y cuando la floración sea inminente se cambiará cada 24 horas.
Estas previsiones se han convertido en la información mas fiable y actualizada sobre la floración.
No en vano, entre finales de febrero y primeros de mayo se reciben cada año cerca de un millón de visitas en la página web del Jerte.
La floración de los cerezos no se produce cada año en una fecha fija, sino que puede variar dependiendo de las condiciones meteorológicas.
Lo normal es que se produzca entre el 20 de marzo al 10 de abril aproximadamente y suele durar unos diez días.
La floración no se produce simultáneamente en toda la comarca, sino que primero florece la zona más baja y cálida del Valle y va avanzando hasta culminar en las zonas más altas y frías.