Las unidades de atención al alumnado con altas capacidades (UAC) y con trastorno del espectro autista (UTEA), puesta en marcha este curso con carácter experimental, han atendido unas 270 consultas en sus seis primeros meses de funcionamiento.
El director general de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, Pedro Antonio Pérez Durán, ha ofrecido estos datos en la Comisión de Educación de la Asamblea, en respuesta a una pregunta de la diputada socialista Ana María Fernández sobre el balance que hace la Junta de estos nuevos recursos.
En su intervención, ha señalado que estas cifras animan a prever un "futuro prometedor" para ambas unidades, pero ha matizado que un intervalo superior a los seis meses permitirá disponer de datos suficientes para hacer un análisis profundo y tomar una decisión concreta al respecto.
"Vamos a dejar que las unidades trabajen y ver su impacto en el sistema educativo, para posteriormente valorar la pertinencia de estas unidades como primeros elementos modulares de un hipotético centro de recursos para la inclusión educativa", ha indicado el director general.
Al margen de ello, respecto a la labor desarrollada por ambas unidades hasta el momento, la ha resumido en tareas de información, asesoramiento y elaboración de materiales.
Respecto a la Unidad de Atención al Alumnado con Altas Capacidades, entra otras actuaciones, ha detallado que se han establecido cauces de coordinación con agentes los implicados, se ha contactado con las asociaciones de madres y padres de alumnos, se ha ofrecido asesoramiento a los centros, se han realizado formaciones para unificar criterios de actuación y se está desarrollando una guía de recursos.
Desde ella se ha atendido a 101 consultas procedentes de familias, 40 de los servicios de orientación y 32 de los propios docentes.