MEDIO AMBIENTE

Extremadura, entre las CCAA que menos ha mejorado la calidad de agua en ríos y pantanos

El informe refleja que en términos generales la Unión Europea progresa adecuadamente en varios de sus objetivos de reducción de la contaminación en el horizonte de 2030.

Redacción

Extremadura |

El río Tajo cubierto de espuma blanca
El río Tajo cubierto de espuma blanca | Agencia EFE

Cataluña y Valencia son las CCAA con peor calidad del aire, mientras que Madrid y Extremadura son donde menos ha mejorado la calidad del agua de baño en ríos y pantanos y Murcia, la Rioja, Castilla León y Cataluña las que tienen los mayores problemas de polución por nitratos en aguas subterráneas, según un informe de la Comisión Europea

Además, la costa española, especialmente en el Mediterráneo y el Atlántico, presenta problemas de eutrofización debido a la escorrentía de nutrientes agrícolas y desechos urbanos y, por otro lado, España se enfrenta a desafíos en la reducción de emisiones de amoniaco provenientes de la agricultura y emisiones industriales.

El informe refleja que en términos generales la Unión Europea progresa adecuadamente en varios de sus objetivos de reducción de la contaminación en el horizonte de 2030, aunque no cumplirá objetivos en exposición al ruido, reducción de microplásticos y gestión adecuada de los desechos.

"Aunque se ha logrado un progreso notable en varias áreas, sigue habiendo desafíos significativos, especialmente en contaminación ambiental, liberación de microplásticos y deshechos", dijo este lunes en rueda de prensa la directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medioambiente, Leena Ylä-Mononen.

La contaminación por microplásticos, lejos de acercarse a una reducción de un 30 % en 2030, ha aumentado entre un 7 y un 9 % desde 2016 hasta 2022, dato que se conoce mientras que la UE ultima un análisis para actuar contra la contaminación por PFAS, los llamados "químicos eternos", que se espera sea uno de los puntos fuertes en medioambiente en el nuevo mandato del Ejecutivo comunitario.

Además, el bloque comunitario sólo ha reducido la contaminación acústica para un 2 % de sus ciudadanos, dato relacionado con el tráfico y el riesgo de infarto que hace desvanecerse la meta de lograr que ese indicador caiga un 30 % en 2030.

También falla la gestión de los residuos municipales, donde sólo se ha disminuido el impacto en un 1,5 % frente al 50 % marcado para 2030.