La Junta de Extremadura ha dado luz verde a un decreto ley de medidas fiscales urgentes para facilitar e impulsar el acceso a la vivienda tanto en forma de adquisición como de arrendamiento.
"Nuestro objetivo es impulsar tanto la adquisición como el arrendamiento y, además, hacerlo especialmente para aquellos que tienen mayor dificultad, que son nuestros jóvenes", ha destacado la presidenta de la Junta, María Guardiola, en rueda de prensa.
El decreto aprobado este martes en Consejo de Gobierno, que deberá ser convalidado por la Asamblea, contiene incentivos en dos de las principales figuras tributarias que recaen sobre la vivienda, es decir en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y en el IRPF.
Así, en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, en relación con las adquisiciones de viviendas habituales, se incrementa el valor de la vivienda que opera como límite para la aplicación del tipo del 7 por ciento, que pasa de 122.000 a 180.000 euros.
Además, se eleva la cuantía de los límites de renta que dan derecho a la aplicación del beneficio fiscal, pasando de 19.000 euros en tributación individual y 24.000 euros en tributación conjunta, a 28.000 y 45.000 euros, respectivamente, y se suprime el límite económico de la renta total anual de todos los miembros de la familia que habiten la vivienda.
También, y en relación con este mismo impuesto se establece un tipo de gravamen reducido de 6 por ciento para la compra de viviendas habituales por jóvenes menores de 36 años con las mismas condiciones antes mencionadas.
Por otra parte, se establece una deducción autonómica en el IRPF para favorecer el arrendamiento de viviendas que hayan estado vacías y sean destinadas a ser la vivienda habitual. Por otra parte, y en relación con el mismo impuesto, se contempla una deducción por inversión en la rehabilitación de viviendas en zonas rurales para ser destinadas a su alquiler.
Concretamente, se aprueba una deducción de un 30 por ciento del rendimiento neto reducido de capital inmobiliario obtenido por el alquiler, con un límite máximo de 1.200 euros.
Para ello es necesario que la vivienda haya estado vacía o en desuso durante al menos un año antes de la formalización del contrato y el contrato de arrendamiento debe tener una duración igual o superior a 3 años y debe ser la vivienda habitual del arrendatario.
El segundo incentivo consiste en bonificar la cuota de IRPF con un 15 por ciento de las cantidades invertidas en actuaciones de rehabilitación de viviendas que sean destinadas al alquiler en municipios, entidades locales menores y pedanías de menos de 3.000 habitantes. Esta condición debe mantenerse durante un periodo de cinco años desde que se concluya la obra.
JÓVENES Y FAMILIAS MONOPARENTALES
La presidenta de la Junta ha abundado también en que, en el caso de los jóvenes menores de 36 años, el tipo efectivo que van a pasar a pagar, que ahora se establece en un 6 por ciento, es menor, toda vez que ya existía una deducción del 20 por ciento de la cuota del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados .
"Por tanto, estos contribuyentes jóvenes extremeños que vayan a adquirir su vivienda habitual lo harán a un 4,8 por ciento", ha incidido.
En este sentido, Guardiola ha incidido en que esta deducción del 20 por ciento que ya existía para jóvenes, también se aplicaba a las familias numerosas y a las personas con discapacidad y, con el decreto ley aprobado este martes se busca ampliar este beneficio a las familias monoparentales.
De esta forma, a partir de ahora, las familias monoparentales que tributan por Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados a un 7 por ciento pasarán a hacerlo a un tipo efectivo del 5,6 por ciento con esta nueva deducción del 20 por ciento.
Así, y según ha ejemplificado la presidenta de la Junta, cuando una familia monoparental compre una vivienda de un precio de 150.000 euros, en lugar de pagar 12.000 euros, que era lo que tendría que abonar con el tipo anterior y sin la deducción, pasaría a pagar 8.400 euros.
DATOS PROVISIONALES DE LA CAMPAÑA DE LA RENTA
De igual modo, Guardiola ha dado a conocer que, según datos provisionales de la campaña de renta del 2023, la deducción puesta en marcha en materia de alquiler ha favorecido a 2.940 personas, devolviendo 758 euros por contribuyente que vive de alquiler.
Por otro lado, ha avanzado que el aval joven para la compra de vivienda, aprobado en junio de este mismo año, ha tenido una respuesta "muy positiva" y su demanda "ha superado todas las expectativas", algo que ha motivado el incremento en 2 millones de euros los fondos para este ejercicio 2024.
"Nosotros tenemos muy claro en nuestro gobierno que hay que devolver el esfuerzo que han realizado las familias extremeñas durante el tiempo, los años, que esta región ha sido un auténtico infierno fiscal", ha planteado.
Así, ha expuesto que, solamente en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, en la modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas, Extremadura ha recaudado a julio de 2024 un total de 6,6 millones más que en julio del 2023.
Además, si se compara con 2022, la recaudación supera los 10 millones de euros, ha informado María Guardiola, quien ha añadido que en el IRPF la región cuenta con casi 35.000 nuevos declarantes, 725 millones de euros más de base imponible general y 44,5 millones de euros más de cuota líquida autonómica.
"Por tanto, lo decimos alto y claro, se pueden bajar los impuestos y se puede recaudar más. De hecho, hemos devuelto ya a los extremeños más de 42 millones de euros de la tarifa, más lo que hemos devuelto en concepto del alquiler, que asciende a unos 2,2 millones de euros. Y, como digo, recaudamos 44 millones y medio de euros más", ha aseverado.