ASAJA Alicante ha reclamado este jueves a la Conselleria de Agricultura la implantación en el Camp d’Elx y explotaciones agrarias de las comarcas del Medio Vinalopó y de la Vega Baja de una red para monitorizar la plaga de trips que afecta, entre otros cultivos los de la granada Mollar de Elche y a la uva de mesa.
El objetivo de la iniciativa es disponer de información actualizada de la evolución de la plaga para que los agricultores puedan ajustar sus tratamientos en las primeras fases de desarrollo del insecto.
Desde Asaja se ha incidido en que la Generalitat Valenciana “no puede permitir que en la próxima campaña cultivos como la Granada Mollar, los cítricos y la uva de mesa” sufran “el mismo nivel de plaga” de la pasada campaña.
ASAJA ha denunciado que la Orden para regular el control de la plaga que ha publicado recientemente la Conselleria de Agricultura no ha tenido en cuenta los cultivos ni de granada Mollar ni de uva de mesa, recogiendo únicamente a los cítricos.
Además, José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante, ha explicado que la citada Orden “es muy genérica y deja toda la responsabilidad al agricultor, cargándole con un sobrecoste que no puede asumir”, ni en medios humanos, ni maquinaria ni productos fitosanitarios.
Desde Asaja Alicante se ha explicado que el control de la plaga de trips es “muy difícil” por dos motivos. El primero porque se trata de un insecto muy pequeño que, además, se refugia en lugares de la planta que sólo los expertos son capaces de valorar en sus primeros estadios de desarrollo.
Por otro lado, se trata de una plaga con una alta capacidad de proliferación brutal, “imposible de controlar”, por lo que el agricultor observa los daños cuando ya son irremediables”, asevera el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu.