Isabel Miguel Pérez, residente de La Castañal, ha denunciado que una obra inconclusa de la pista de una concentración parcelaria ejecutada por la Consejería de Medio Rural está provocando filtraciones de agua en su vivienda. Según Pérez, la evacuación defectuosa de las aguas de la pista, que se mezclan con las de la carretera, no es suficiente para evacuar el agua cuando llueve y se filtra en su vivienda.
La obra, que se adjudicó y ejecutó con la intención de mejorar la infraestructura, ha resultado en lo contrario. A pesar de las reformas, el agua sigue vertiéndose de manera inapropiada, causando problemas en la vivienda de Pérez. Comenta que, pese a las advertencias efectuadas en su momento tanto a la Consejería, a los técnicos como a la empresa adjudicataria para que evacuasen el agua a un regueiro, estas fueron infructuosas
A pesar de haber presentado escritos a la consejería y al ayuntamiento, no se ha encontrado una solución inmediata debido a lafalta de fondos.
Pérez destaca que la obra, licitada en 1,6 millones de euros y adjudicada por 1 millón, se hizo con una baja temeraria del 38,6 % lo que impide una planificación correcta, pese a ser con fondos Europeos, lo que ha resultado en deficiencias graves. La falta de cunetas y taludes adecuados ha llevado a desprendimientos y a un camino intransitable. La situación se agrava por la falta de respuesta de las autoridades competentes, dejando a los vecinos sin una solución viable.

El alcalde de Valdés, Óscar Pérez, ha anunciado que esta semana se abrirá la licitación para las obras de rehabilitación y reforma de la calle Gil Parrondo en Luarca, con un presupuesto de 130.000 euros. Las obras incluyen la construcción de una rotonda para mejorar la fluidez del tráfico, en previsión del nuevo aparcamiento de la metalgráfica.
Las obras, que se ejecutarán en primavera, abarcarán desde el cruce del antiguo INEM hasta el edificio Río Barayo. Se renovarán las aceras y se construirá una rotonda frente a la imprenta para facilitar el acceso al futuro aparcamiento, que contará con 250 plazas.
Pérez destacó que las negociaciones con los propietarios están avanzando bien y es optimista que para este año pueda estar operativo y que la nueva rotonda ayudará a distribuir mejor el tráfico en la zona.
Por otra parte ha explicado que el reciente corte de agua que afectó a Villar y la parte alta se debió a la precariedad de una tubería antigua, que no ha recibido inversiones significativas desde 1991. Pérez señaló que el nuevo contrato de adjudicación del servicio de agua, que se espera licitar este año por un período de 20 años, será la solución a estos problemas.
El alcalde destacó que la red de agua es anticuada y ha sufrido muy pocas inversiones en los últimos años. El nuevo contrato incluirá una inversión de un millón de euros y la conexión con el embalse de Arbón. Pérez espera que estas mejoras se vean reflejadas a finales de su mandato.

En cuanto a los caminos municipales, Pérez informó que se han retirado estos días un total de 25 desprendimientos y que se está trabajando intensamente en la mejora de los 2.200 km de caminos del municipio. El alcalde aseguró que, aunque las obras son complejas, el gobierno local está comprometido en resolver estos problemas y mejorar la infraestructura del municipio.
El resto de la info a modo de titulares:
Una vecina de La Castañal, Valdés, denuncia filtraciones de agua en su casa por el camino defectuoso de una concentración parcelaria. El SESPA adjudica dos plazas de pediatría entre los centros de salud de Tapia y Coaña-Navia. El SESPA oferta hoy a dos facultativos una plaza de cirugía general para Jarrio, que otros rechazaron. La alcaldesa de Navia defiende su postura ante el coordinador socialista diciendo que ella se explica ante los vecinos.
Óscar Pérez anuncia la licitación de las obras en la calle Gil Parrondo para esta semana en 130.000 €. Castropol convoca una plaza de Ingeniero Técnico Agrícola-Forestal. Convocatoria de 3 plazas de Auxiliar Administrativo en Navia. El alcalde de Valdés explica el corte de agua en Villar por la precariedad de la instalación; el temporal provocó 25 fanas. Cudillero ya dispone del presupuesto municipal de 6,5 millones.
La Fundación Manuel Suárez amplía su área de actuación a Villayón y Coaña. El PP de Vegadeo critica la falta de dirección en la escuela de bebés Piyaván y la ineficacia del Ayuntamiento. Óscar Pérez defiende su derecho a opinar y corrige al PP local. Entra en vigor el presupuesto municipal de Villanueva de Oscos de un millón de euros. Cristóbal Cano se presenta para presidir la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos.
Jornada formativa sobre agrupaciones de propietarios forestales en Trevías el viernes. Usaga pide una reunión al consejero para trasladarle una batería de propuestas ante la tuberculosis. Marcelino apela al rigor para actuar en el caso de la tuberculosis. Medio Rural celebra la nueva normativa de calidad de la miel: mayor transparencia y protección. La Xunta convocará nuevas ayudas para la incorporación de jóvenes al agro.
Oro No exige al Gobierno del Principado que rechace la mina de Salave. Presentación del Número 15 de “El Baluarte” en Candelario, Avilés y Cudillero. Editorial Galaxia, entidad Cunqueiriana de Honra de 2025 en Mondoñedo. El PP de Lourenzá insta al gobierno local a reparar adecuadamente una pista municipal en Maderne. Comida y baile organizado por el C.D.B. de Montaña y Aire Libre "Peña Furada" de Navia para el domingo 16.