DOS AÑOS DE FORO Y PP

Ecuador del mandato

Carmen Moriyón regresó a la alcaldía en junio de 2023. Cuando se cumplen dos años de su tercer mandato, esta vez con el PP en el gobierno, hacemos balance. Y como siempre en la POLÉMICA DEL MES, escuchamos todas las opiniones.

Guillermo Figueroa

Gijón |

El Psoe no hace una buena lectura de estos dos años. Afirman que estamos aislados y describen este tiempo como un tiempo de enfrentamiento en donde se rechazan ayudas y nos quedamos solos en nuestros planteamientos.

Izquierda Unida no ve en este gobierno de las derechas razones para el optimismo. Echa en falta diálogo y participación y pensar más en los problemas reales de la gente y menos en los intereses de las empresas privadas.

Podemos tampoco ve avances en esas cuestiones importantes para la ciudadanía. Muchas fotos, marketing e infografías y pocas realidades, dicen.

Desde el otro extremo del arco ideológico también se critica al equipo de gobierno. Vox ve más incumplimientos que avances y poca autocrítica. Duda de los grandes proyectos y reprocha que no se haga nada en los pendientes.

El socio de gobierno, el PP, pone el foco en el área económica que es de su competencia y creen que se han puesto unas bases sólidas para seguir avanzando sin estridencias.

La alcaldesa, Carmen Moriyón, cree que han iniciado la mayor transformación de Gijón desde los años 90. Confía en el proyecto Naval Azul, más cuando va a tener a un vecino como Indra. Hace repaso al encontronazo con la Autoridad Portuaria a cuenta de la polémica franja y reconoce que la tuvo agotada. Una vez que el puerto ha rectificado adelanta que pasa pantalla. Quiere que los antiguos terrenos de Naval repliquen el éxito del parque científico, para el que hay más intereses en su ampliación que el de la Universidad Europea. La alcaldesa también destaca el proyecto de la playa verde del rinconín y dice estar a la espera de los datos que avalen la declaración de zonas tensionadas en Gijón. Adelanta además que volverán a presionar para sacar los camiones de la avenida Príncipe de Asturias, advirtiendo que no comprarán un relato que se base en que "ya no hay tantos camiones allí".