TURISMO

Horeca prevé un descenso leve en las reservas de verano en Zaragoza

Horeca Zaragoza prevé que la ocupación hotelera para este verano en la capital sea de un 51%, un punto por debajo respecto al año pasado. En la provincia, las cifras crecen, con una ocupación del 52%. La estancia media va a ser de 1,74 días en la capital y 1,83 en la provincia

Onda Cero Aragón

Zaragoza |

Basílica del Pilar de Zaragoza
Basílica del Pilar de Zaragoza | Europa Press

Horeca Zaragoza prevé que la ocupación hotelera para este verano en la capital sea de un 51%, un punto por debajo respecto al año pasado. En la provincia, las cifras crecen, con una ocupación del 52%. La estancia media va a ser de 1,74 días en la capital y 1,83 en la provincia, y los visitantes vienen principalmente de Cataluña, Madrid, Valencia, País Vasco y Andalucía. Cerca del 30% de los viajeros son internacionales, de origen francés, italiano y británico, aunque están creciendo las pernoctaciones de visitantes de América y Asia.

Agosto va a ser el mes con menos crecimiento en la capital por la ausencia de congresos y actividad empresarial, aunque se esperan reservas de última hora. En septiembre, sin embargo, la estancia media es de récord en la provincia, 2 días de media. El presidente provincial de Horeca Hoteles, Antonio Presencio, valora positivamente las previsiones, y confía en que las fiestas populares, los festivales de música y la programación cultural contribuyan a incentivar las reservas de última hora, como ocurre todos los años.

Nuevo registro de las VUT

El 1 de julio se establece el nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico (REAV) y la Ventanilla Única Digital (VUD). Aunque los propietarios de pisos turísticos se oponen a esta medida por inseguridad jurídica, desde las asociaciones hoteleras defienden que va a favorecer la igualdad entre la competencia.

"20 años hemos tenido que esperar para que el 1 de julio empiecen a regularse y a registrarse esas actividades. Nosotros hemos tenido que registrarnos hace 20 años, nosotros pedimos solamente competir en igualdad de condiciones. ¿Por qué? Porque de esta forma evidentemente ofreceremos un alojamiento seguro, fiable con todas las garantías y compitiendo también, respetando también las condiciones salariales de todas las personas que trabajan en nuestro sector", explica Presencio.