CIENCIA
El telescopio espacial James Webb encuentra su primer exoplaneta
El telescopio James Webb confirma la existencia de su primer exoplaneta, que tiene casi el mismo tamaño que la Tierra.
Temas
CIENCIA
El telescopio James Webb confirma la existencia de su primer exoplaneta, que tiene casi el mismo tamaño que la Tierra.
En Conil
Son el Parque de los Planetas y el Observatorio de Estrellas y se han ejecutado con la subvención que Conil recibe como municipio turístico.
Espacio
Se han detectado tres asteroides cercanos a la Tierra, escondidos en el resplandor del sol, uno de los cuales es el objeto más grande potencialmente peligroso para la Tierra descubierto en los últimos ocho años.
DIVULGA QUE ALGO QUEDA
Cada vez nos acercamos más a nuestros planetas más cercanos, quizás en busca de vida extraterrestre. Pero no solo les hacemos fotos, también grabamos sus sonidos. ¿Se puede hacer una sinfonía a partir de las visitas a planetas? Nuestro colaborador, Mario Viciosa, nos da la respuesta en Divulga que algo queda.
CON UNA CONFERENCIA SOBRE MARTE Y UNA OBSERVACIÓN CON TELESCOPIOS
"Marte y el enigma de la vida" es el título de la conferencia que pronunciará el astrofísico Juan Ángel Vaquerizo a las 19:00 horas en el aula magna de la biblioteca general del campus de Ciudad Real.
La jornada incluye una observación con telescopios desde las 21:30 horas frente a la Facultad de Medicina.
A MEDIANOCHE
Esta noche la nave espacial DART impactará contra un asteroide buscando encontrar una manera eficaz de evitar una colisión. Aquí te contamos cómo verlo en directo.
🌠 Las claves de la sonda DART con la que la NASA quiere desviar un asteroide que viniera contra la Tierra🪐 Júpiter estará más cerca de la Tierra que nunca: cómo verlo sin telescopio
ASTRONOMÍA
Este lunes Júpiter se encuentra a solo a unos 590 millones de kilómetros de la Tierra, su mayor aproximación en casi 60 años, y se puede observar sin telescopio. Consulta cómo.
CON ALBERTO APARICI
Con Alberto Aparici hablamos de uno de los descubrimientos astronómicos recientes más impactantes. Lo que se pensaba que sería una estrella fugaz como las miles que traspasan nuestra atmósfera, acabó siendo otra cosa, pues venía de fuera de nuestro Sistema Solar. Se trataba de un meteoro procedente de otras estrellas, que atravesó el espacio interestelar y había terminado su camino aquí, en la Tierra. ¿Cómo sabemos que no procedía de nuestro Sistema Solar? ¿Y por qué decimos que esta estrella podría haber pasado cerca de un planeta solar todavía por descubrir? Para conocer más de este noveno planeta -que ya no es Plutón- invitamos a Héctor Socas, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias y director del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife. ¿Cómo surgió la hipótesis de la existencia de este nuevo planeta? ¿Qué sabemos del noveno planeta?
astrología
Desde el 9 de septiembre y hasta el 2 de octubre está Mercurio retrógrado. Conoce aquí qué significa y cómo se dice que puede afectar en nuestras vidas.
LA ROSA DE LOS VIENTOS
Gliese 486-B, conocido como "la piedra de Rosetta de los exoplanetas", es el más conocido del universo fuera del sistema solar. José Antonio Caballero doctor en astrofísica, nos explica en "La Rosa de los Vientos" todo lo que se sabe sobre el planeta terrestre.