PIB

Crecimiento del PIB

17/03/2025 11:58

La OCDE mejora sus previsiones para España pese a la incertidumbre global

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico pronostica un crecimiento del PIB de un 2,6% en 2025 y al 2,1% en 2026. En 2024 España fue, junto a Turquía, el país del grupo que logró una alza mayor.

PROYECCIONES ECONOMICAS

13/03/2025 14:09

El BBVA mejora al 2,8% el PIB, pero advierte de un repunte de los riesgos por los aranceles

El BBVA considera que la economía española crecerá cinco décimas más en 2025, hasta el 2´8%, gracias al efecto arrastre del año pasado. A la vez, avisa de un aumento de los riesgos por la incertidumbre creciente ante la política arancelaria de Estados Unidos y las tensiones geopolíticas.

👉Trump eleva su apuesta: amenaza a Europa con aranceles del 200% al vino, champán y otras bebidas alcohólicas

PROYECCIONES ECONOMICAS

11/03/2025 13:03

El Banco de España advierte de que los aranceles impactarán en la economía

La incertidumbre crece notablemente en un escenario complejo, con mucha volatilidad en los mercados financieros en el que la economía acabará resistiéndose. El Banco de España aplaza un año el impacto de las políticas arancelarias en nuestro país porque es difícil cuantificar la duración, si se generalizara, y la respuesta de la UE. Con todo, el BdE revisa al alza las previsiones de crecimiento hasta el 2´7% para este año, también las de inflación hasta el 2´5%.

'EL FARO ECONÓMICO' DE JOSÉ CARLOS DÍEZ, OFRECIDO POR SECTOR BANCARIO

21/01/2025 09:40

'EL FARO ECONÓMICO' DE JOSÉ CARLOS DÍEZ, OFRECIDO POR SECTOR BANCARIO

21/01/2025 09:40

España, epicentro del turismo mundial: cifras para el optimismo

José Carlos Díez analiza los retos a los que se enfrenta España con el turismo, donde la clave actualmente es el gasto por turista y día.

Economía

20/12/2024 13:36

CEOE prevé que el PIB aragonés crezca un 2,4% en 2025

Los empresarios auguran cierta desaceleración respecto a 2024, año en que nuestra economía crecerá un 3,1%. Preocupan la falta de mano de obra o la inseguridad jurídica o laboral derivada de cambios normativos.