NITS DE RÀDIO, AMB DAVID CERVELLÓ
Homenaje a Jesús Quintero, el loco de la colina
Robert Calvo nos hace un retrato de quién fue "El loco de la colina", quien nos descubrió a los "ratones coloraos"
Temas
NITS DE RÀDIO, AMB DAVID CERVELLÓ
Robert Calvo nos hace un retrato de quién fue "El loco de la colina", quien nos descubrió a los "ratones coloraos"
LA VIDA DE JOSEMI
Josemi Rodríguez-Sieiro recuerda las ocasiones en las que Jesús Quintero le entrevistó en la radio. Además, cuenta una anécdota de cuando Quintero le invitó a su casa en Sevilla donde tenía una cama que se elevaba con una plataforma hasta la terraza. A Josemi le horrorizó aquello y dijo "salgamos de aquí huyendo". Quintero, por su parte, al ver que Josemi se quería ir de su casa, se adelantó echándole él y advirtiendo que "no hay dos sin tres".
EN 'MÁS DE UNO'
Carlos Alsina recuerda en su monólogo a Jesús Quintero, fallecido ayer a los 82 años, quien hizo de la radio uno de los fenómenos comunicativos más enriquecedores; "un artista de la comunicación" que cuidaba la dramaturgia, la liturgia y el silencio.
OPINIÓN
Carlos Alsina recuerda en su monólogo a Jesús Quintero, fallecido ayer a los 82 años, quien hizo de la radio uno de los fenómenos comunicativos más enriquecedores; "un artista de la comunicación" que cuidaba la dramaturgia, la liturgia y el silencio.
Con Chapu Apaolaza
Chapu Apaolaza escribe en su cuaderno sobre la muerte del mítico presentador Jesús Quintero.
EL LOCO DE LA COLINA O RATONES COLORADOS, PARTE DE SU LEGADO
Hoy se ha ido una de las grandes voces de la radio y la televisión española. Ha fallecido a los 82 años el periodista onubense, Jesús Quintero, creador y presentador de espacios históricos de la comunicación en España como “El loco de la colina”, “El Perro Verde”, “Cuerda de presos” o “Ratones Coloraos” por donde pasaron personas famosas de todos los ámbitos y también personajes anónimos a los que elevó a celebridades . El periodista onubense ha fallecido hoy a los 82 años tras pasar las últimas semanas ingresado por su delicada salud en la residencia Nuestra Señora de los Remedios del municipio gaditano de Ubrique. Ha sido una afección respiratoria la que ha acabado con la vida de un hombre sin el que no podría entenderse la televisión y la radio que se han hecho en España en las últimas décadas.
Una larga carrera en el periodismo que comenzó en 1960 en Radio Nacional de España en Huelva y que fue agrandándose con espacios como “El hombre de la roulot” y sobre todo su programa “El loco de la Colina” por el que pasaron todo tipo de personajes famosos de la época ¡ pero también individuos anónimos, muchas veces de ambientes marginales, a los que él convirtió en celebridades COMO EL Cojo Manteca. Recibió más de doscientos galardones, entre los que destacan el Ondas Internacional, el premio Rey de España de periodismo o el Premio a la originalidad periodística. Descanse en paz una leyenda, el locutor que mejor manejó los silencios en la radio y la televisión española y que deja tras de sí un inmenso legado.
OBITUARIO
En el recuerdo quedan algunos de los programas que presentó como 'El loco de la colina' o 'Ratones coloraos'.
30 AÑOS EN SONIDOS
De la mano de Jesús Quintero conocemos cómo es la sección de 'Yo soy un lobo Estepario'.
HUMOR EN MÁS DE UNO
En Más de uno reproducimos un fragmento de cómo sería una entrevista del periodista Jesús Quintero a Santiago Abascal.
HA LLEGADO A SER IMAGEN DEL FRENTE NACIONAL
El 'Risistas' de Jesús Quintero se ha convertido en toda una estrella de Internet en Francia, después de hacerse famoso en EEUU y de triunfar en Finlandia anunciando pizzas.