Temas

Cuéntame cómo pasó

Cuéntame cómo pasó

El problema de las algas del Mar Menor podría tener solución

La salud del Mar Menor no es buena y genera cada año toneladas de algas. Mientras se intenta recuperar su ecosistema, Cristina Soler profesora de ciencias de la alimentación en la universidad autónoma de Madrid tiene varias alternativas muy interesantes para dar un buen uso a estas algas.

Cuéntame cómo pasó

Rescatan el Castilllo de Alcuetas (León) gracias a la solidaridad de los vecinos.

El castillo de Alcuetas, patrimonio cultural y símbolo de la comarca, se ha salvado gracias a la Diputacion provincial y a la solidaridad económica de sus vecinos. José Luis Alonso, catedrático jubilado de Antropología cultural de la Universidad de Valladolid y vecino de Alcuetas relata la entrañable historia.

Cuéntame cómo pasó

`El triángulo de los suicidas´ donde la tasa de suicidios se triplica. Causas y prevención.

Una zona de Andalucía es noticia por la gran cantidad de suicidios que se producen; tantos que prácticamente todas las familias tienen un ser querido que se ha suicidado. La psiquiatra Isabel Teca García ha investigado el caso y explica las posibles causas del aumento de suicidios calificándolo de pandemia y problema de salud. Si una persona tiene pensamientos suicidas y necesita hablar con alguien puede llamar al 024 donde atienden psicólogos durante 24 horas o al teléfono de la Esperanza.

"El suicidio se debe tratar como una enfermedad. Es un asunto muy serio."

Profunda investigación sobre el origen de los peregrinos del Camino de Santiago

Cuéntame cómo pasó: Quiénes fueron los primeros peregrinos en el Camino de Santiago

El historiado Patxi Pérez Ramallo investigador asociado del Departamento de Arqueología del Instituto de Geoantropología Max Planck con la colaboración de Juan Luis Arsuaga y el forense Francisco Etxeberría, entre otros, han constatado, que muchos de los peregrinos eran inmigrantes y que había tanto hombres como mujeres.