Park Chul desde 2009 es miembro de la Real Academia Española por Corea. Es considerado uno de los mayores expertos en asuntos cervantinos y quijotescos en Cora del Sur. Lleva 40 años estudiando nuestra literatura. "Las frases hechas me costó muchísimo. También las sentencias. Fue un desafío para mi", ha indicado el profesor.
Hace 21, en 2004, tradujo por primera vez de forma completa al coreano ‘Don Quijote de la Mancha’. 11 años más tarde el profesor completó la traducción de la segunda obra, coincidiendo con la conmemoración de los 400 años de su publicación en 1615. Por estos hechos le han bautizado como el ’Don Quijote Coreano’…"Yo como hispanista coreano y enseñar el Quijote a mis estudiantes surgió en mi el deseo de ofrecer a los jóvenes coreanos una edición completa y fiel en nuestro idioma. Así que asumí el desafío de traducir la obra del español al coreano, respetando su esencia y su riqueza lingüística", ha explicado Chul.
Park Chul es catedrático emérito de Literatura Hispánica en la Universidad Hankuk de Corea del Sur. Hace unas semanas recogía el Premio Ñ del Instituto Cervantes. "Para mi recoger el premio ha sido un inmenso honor ya que es la distinción más alta que puede recibir un hispanista extranjero. Me sentí muy honrado al recibir este galardón de las manos del rey Felipe VI y la reina Leticia", ha dicho.