La escritora Gertrude Stein le contó a Ernest Hemingway que, tras finalizar la Primera Guerra Mundial, llevó su coche a un taller en París. El joven mecánico que se encargaba del automóvil no conseguía repararlo con rapidez. Y en estas que el dueño del taller le dijo a su pupilo: "Todos vosotros sois una generación perdida. Eso es lo que sois. Todos los jóvenes que servisteis en la guerra sois una generación perdida".
Ese concepto, que Stein le descubrió a Hemingway, lo popularizó el célebre escritor en sus novelas 'Fiesta' y 'El sol también sale'.
La generación perdida. Jóvenes desorientados, sin rumbo, tras el horror de la Primera Guerra Mundial. Para ellos, los felices años 20 fueron los perdidos años 20. Un poco como lo que les ocurre a los jóvenes hoy. Una generación que nació en la prosperidad, pero que se ha visto abocada a la precariedad.
También en Por fin no es lunes
ENTREVISTA EN POR FIN NO ES LUNESVíctor Manuel: "Hay canciones que perduran en el tiempo porque son atemporales"
ENTREVISTAEl mayor templo dedicado a U2 está en Teruel
SOSPECHOSO DE DOMINGOSabino Méndez: "Para experimentar un desencanto es porque primero se ha creado algún tipo de ilusión"
ENTREVISTA EN POR FIN NO ES LUNESJero García: ''Un niño desangelado es muy peligroso, por eso tenemos que saber detectar si le pasa algo y no dejarle solo''
ENTREVISTAS POR FIN NO ES LUNESRodrigo Fernández, el detective de la cardiología
Una generación que ha tenido que asimilar una dura realidad: que vivirán peor que sus padres. Una de estas jóvenes es la periodista y escritora Violeta Serrano, que acaba de publicar 'Flores en la Basura', un relato personal de la generación perdida.