El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este sábado en Sevilla un encuentro con asociaciones de lucha contra el cáncer a las que ha trasladado el compromiso del Ejecutivo para implantar de inmediato, con el fin de que esté en vigor en junio, el derecho al olvido oncológico.
¿Qué es el derecho al olvido oncológico?
El derecho al olvido oncológico busca que las personas que hayan padecido un cáncer a lo largo de su vida no tengan que justificar su historial en el momento en que decidan contratar un seguro de vida, pedir cualquier tipo de préstamo o incluso comprar una vivienda.
Con este anuncio, el Gobierno reformará la ley para "declarar nulas todas las cláusulas basadas en los antecedentes oncológicos que excluyan o que discriminen a la hora de contratar productos o servicios", o "evitar que se puedan tener en cuenta los antecedentes oncológicos del asegurado para imponer condiciones más gravosas en los contratos de seguros, o "establecer, por primera vez, el derecho a no declarar que se ha padecido cáncer cuando se vaya a contratar un seguro vinculado a un préstamo hipotecario".
Tal y como han dicho desde Moncloa, el presidente del Gobierno ha dicho ante las asociaciones que "no tiene sentido que, después de haber sufrido una enfermedad grave", los pacientes sean encima "penalizados con condiciones más gravosas".
¿Quiénes se beneficiarán de ello y cómo se aplicará?
Según ha informado Presidencia del Gobierno en una nota, este nuevo derecho beneficiará a todas las personas que hayan finalizado un tratamiento oncológico cinco años antes de la fecha de suscripción del contrato, sin recaída posterior.
Más noticias de sociedad
-
OBITUARIO Muere el peluquero Lluís Llongueras a los 87 años
-
ESTAFA Detectan una nueva estafa en la venta de entradas para los conciertos de Coldplay en Barcelona
-
REDES SOCIALES Alejandro Sanz preocupa con su último mensaje: "A veces no quiero ni estar"
-
PREVISIÓN DEL TIEMPO Un baile de DANA dejará intensas lluvias el fin de semana electoral
-
LOS RETOS PARA ACABAR CON LA BRECHA DIGITAL SÉNIOR El 70% de la población mayor de 55 años está en Internet y el 64% utiliza WhatsApp
Se llevará a cabo mediante la modificación del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y de la Ley del Contrato de Seguro, algo que "va a ser realidad en junio", que será cuando termine la tramitación parlamentaria de esta reforma.