El CIS ha realizado una encuesta flash sobre el apagón eléctrico del 28 de abril a la población residente en España, excepto en Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares por no haber estado afectados por el mismo. Un 52,4% de los encuestados reconoce que el apagón le afectó “mucho o bastante”, un 46,2% “poco o nada”, y un 1,4% dice que el grado en el que le afectó fue “regular”.
El 78% ha afirmado que no tuvo miedo. Por sexos, las mujeres (29,1%) tuvieron más miedo que los hombres (13,5%) y por edades, el grupo que más miedo pasó fue el de 25 y 24 años (31,6%) seguido del de 18 a 24 años (25,3%).
En cuanto a la información proporcionada por el Gobierno durante el apagón, el 59,6% considera que fue insuficiente. De ellos, el 38,4% afirma que habría hecho falta “más información sobre las causas del apagón”, un 26,3% que hubiese sido necesario “más información sobre cuándo se iba a restablecer el suministro eléctrico” y un 24,1% que hubiese sido necesario “mayor rapidez” a la hora de comparecer.
Entre lo que más echaron en falta los ciudadanos durante las 10 horas que no hubo luz fue la electricidad para cocinar o mantener el funcionamiento de la nevera (62,1%), seguido de los móviles (55,5%) e internet (26,3%).
El 89,2% valora "muy positivamente" la información recibida por la radio
Como el único medio que funcionó fue la radio, varias de las preguntas han sido sobre este medio. El 49,6% de los ciudadanos aseguran que tenían una radio a pilas, mientras que el 46,8% lo compraron ese mismo día.
Independientemente de tener o no una radio, el 62,1% de los encuestados reconoce que escucharon la radio durante ese día para informarse de lo que estaba pasando. Además, un 58,1% afirma que escuchó solo una emisora de radio y el 89,2% de los ciudadanos valora muy positivamente la información recibida por la emisora que estuvieron escuchando.
Sobre las causas del apagón, casi la mitad de los encuestados cree que fue un accidente o un fallo en el sistema eléctrico, mientras que solo un 26,6% echa la culpa a un ciberataque. Sobre el kit de emergencia recomendado por la UE, más de la mitad de personas (53,5%) reconocen que se acordaron el 28 de abril de él, mientras que un 34,4% afirma que lo tenía preparado.
En cuanto a las soluciones o modos de prevenir otro apagón en un futuro, el 44,2% asegura que lo más urgente es modernizar la red eléctrica, mientras que el 41,7% considera que hay que invertir más en infraestructuras críticas como redes o movilidad.