ESPAÑA

Pedro Sánchez, decidido a "seguir" hasta las elecciones de 2027 un año después de su carta de "reflexión"

El presidente del Gobierno mantiene clara su intención de agotar la legislatura a pesar de las investigaciones abiertas a su entorno y la dificultad para sacar adelante sus iniciativas en el Congreso.

ondacero.es

Madrid |

Pedro Sánchez en una foto de archivo
Pedro Sánchez en una foto de archivo | Agencia EFE

Este jueves se ha cumplido un año de la publicación de la sorprendente carta de Pedro Sánchez en la que el presidente anunciaba unos días de reflexión para decidir si merecía o no la pena seguir al frente del Gobierno tras los ataques que denunció contra él y su esposa, Begoña Gómez.

"Me urge responderme a la pregunta de si merece la pena, pese al fango en el que la derecha y la ultraderecha pretenden convertir la política. Si debo continuar al frente del Gobierno o renunciar a este alto honor", explicaba Sánchez en una carta a la ciudadanía en la se confesaba "profundamente enamorado".

Todo esta situación se propició después de que un juzgado de Madrid abriera diligencias contra Begoña Gómez por la supuesta comisión de delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, algo que desde el Ejecutivo y el PSOE afirmaron que no tenía fundamento pero que, un año después, siguen investigándose.

El presidente del Gobierno mantiene su discurso de que el tiempo pondrá las cosas en su sitio y se comprobará que no hay nada y que todo es consecuencia de una estrategia de la "máquina del fango" condenada al fracaso.

Tras cinco días de reflexión, en los que se produjo una ola de apoyo por parte del PSOE hacia el presidente por la posibilidad real de que renunciara al cargo, Sánchez compareció desde Moncloa para anunciar que decidía seguir al frente del Ejecutivo "con más fuerza si cabe" e impulsar un Plan de Acción por la Democracia.

Este plan incluía medidas como la creación de un registro de medios de comunicación para conocer a sus propietarios y la publicidad que reciben, aumentar la transparencia institucional, perseguir la desinformación y los bulos, reformar los delitos de injurias a las instituciones del Estado u ofensas a los sentimientos religiosos, y modificar la ley electoral.

Han pasado un año de estos hechos y desde entonces no ha dejado de repetir en sus intervenciones que está convencido de seguir y agotar su mandato hasta 2027 pese a las dificultades que tiene en el Congreso para sacar adelante sus iniciativas, como por ejemplo unos Presupuestos Generales del Estado que aún no han visto la luz en la presente legislatura.