La Mesa de la Comisión de Investigación ha aprobado por unanimidad citar de nuevo a Patricia Úriz el próximo 7 de marzo y dar traslado a la Fiscalía del expediente sobre su no comparecencia en la Comisión Koldo.
Fuentes de la Comisión confirmaban a Onda Cero poco después que consta oficialmente que Patricia Úriz recibió en su domicilio conyugal de Benidorm la citación correspondiente, aunque apuntan a que fue firmada por un familiar, no por ella personalmente. Las mismas fuentes reconocen lo difícil que ha sido localizarla o enviarle dicha citación ya que cuando se habló telefónicamente con ella aseguró no tener email, ni confirmó cuál era su vivienda habitual, aunque -al parecer- ella ya no vive en esa dirección, pero si el familiar de Koldo que recogió la citación.
El PP asegura que podría incurrir en un delito de desobediencia, según el Código Penal
Por su parte, la senadora del PP por Zaragoza Rocío Dívar ha calificado la incomparecencia de Úriz como de “hecho gravísimo”, y recogido como obligación en el artículo 76 de la Constitución. Dívar recuerda que “no comparecer, cuando ha sido debidamente citada, está tipificado como un delito de desobediencia en el Código Penal”.
En una nota de prensa posterior a la decisión de la Mesa, el PP lamenta las trabas que los comparecientes como Úriz están poniendo a la investigación en el Senado, señalando que su ausencia "ha supuesto un paso más en los intentos de boicot que ha recibido esta Comisión durante estos meses por parte de diferentes implicados en la trama".
Los Populares recuerdan que la ex esposa de Koldo García está investigada además por la Audiencia Nacional. En febrero de 2024 fue detenida junto a su ex marido, Koldo García y otra docena de personas, dentro de unas diligencias de investigación por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. Natural de Pamplona, Patricia Úriz era militante del PSOE junto a su marido y gracias al actual Secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ambos formaron parte de las listas de PSOE-PSN en la localidad navarra de Huarte.
El PSOE compara al Presidente de la Comisión con Tejero en el 23-F
Pero la comisión tiene además otra polémica por el modo en el que el presidente de la Comisión Eloy Suárez la está llevando. A juicio del PSOE, el senador Popular está actuando de forma intolerante con los comparecientes. Así, el senador Alfonso Gil lamentaba que en la pasada comparecencia de la ex ministra Reyes Maroto, el presidente Suárez la impidiera tomar la palabra interrumpiéndola de manera abrupta "lo que me recordaba -decía Gil- a aquel cállese, coño del 23-F".
Al respecto, el presidente de la comisión respondía al portavoz socialista: "Le preguntaré a usted qué palabra o qué medio tengo que utilizar para conseguir que alguien -en alusión a Maroto- que no está en el uso de la palabra siga riéndose de toda la comisión como ayer pudimos ver".