extremadura

La jueza aumenta sus dudas sobre el hermano de Sánchez: los informes sobre su trabajo en el punto de mira

ondacero.es

Madrid |

La jueza aumenta sus dudas sobre el hermano de Sánchez: los informes sobre su trabajo en el punto de mira
La jueza aumenta sus dudas sobre el hermano de Sánchez: los informes sobre su trabajo en el punto de mira | Agencia EFE

La jueza Beatriz Biedma, que investiga al hermano de Pedro Sánchez, ha puesto en duda la veracidad de los informes remitidos por la Diputación de Badajoz sobre el trabajo anual de David Sánchez.

La magistrada señala en un escrito un detalle que no le ha pasado desapercibido. Mientras el resto de documentos remitidos llevan la firma de forma digital, estos informes aparecen con la fecha y la firma manuscritas. Biedma quiere una explicación y confirmar la fecha concreta en la que se emitieron los documentos.

En su escrito, como informa El Confidencial, pide a la Diputación que “a la mayor brevedad posible, manifieste la razón por la cual, a diferencia del resto de documentos aportados en la causa, en los informes anuales emitidos por David Sánchez no consta su firma digital, sino fecha y firma manuscrita, y si dichos informes fueron enviados a través de medio telemático donde conste su fecha de emisión y/o recepción por su destinatario”.

El demoledor auto

La magistrada ya emitió un auto demoledor en el que establecía como conclusión que "el puesto se creó para ser asignado al Sr. Sánchez" y añadía que "los indicios de criminalidad existentes se han ido corroborando por las diligencias de investigación ya practicadas".

La magistrada cuestionó específicamente la naturaleza del puesto, señalando que "tampoco se justifica la necesidad de que el puesto lo fuera de Personal de Alta Dirección, cuando según la doctrina y la jurisprudencia su uso debe ser restrictivo y debe motivarse siempre".

Uno de los aspectos más controvertidos que destacó la jueza es la aparente sincronización entre la creación del puesto y la situación laboral de David Sánchez. El auto señalaba que "la petición de cobertura del puesto se realizó en el momento en el que David Sánchez estaba buscando trabajo", añadiendo que se encontraron "irregularidades en el proceso de selección de los candidatos". La conclusión de la magistrada es categórica: "todo hace indicar que el puesto se creó para ser asignado al Sr. Sánchez".