Miguel Pasqual del Riquelme, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), ha expresado al Ministerio de Justicia su malestar ante lo que percibe como un trato desigual para la Región de Murcia en la asignación de nuevas unidades judiciales. De las 70 unidades judiciales planeadas por el Consejo de Ministros para toda España en 2024, solo se ha asignado una a la Región, específicamente un magistrado para la Sección Tercera de la Audiencia Provincial.
El presidente del TSJMU ha recordao que según el último informe de la Sala de Gobierno, se identificaron necesidades mínimas de la Región que comprenden once nuevas unidades judiciales, abarcando desde juzgados de primera instancia hasta secciones penales en la Audiencia Provincial.
Pasqual del Riquelme destaca que la Región sufre "un trato discriminatorio en comparación con otras zonas", a pesar de enfrentar una litigiosidad por encima de la media nacional y contar con una baja ratio de jueces por cada 100,000 habitantes (11,11), inferior a la media nacional (12,61) y considerablemente inferior a la ratio más alta (Principado de Asturias, con 15,69).
Esta combinación de factores, señala Pasqual del Riquelme, ha llevado a que los tiempos de respuesta judicial en la Región sean los peores a nivel nacional, a pesar de que la productividad y resolución de los juzgados se mantienen consistentemente por encima de la media nacional.
El presidente del TSJMU destaca que la falta reiterada de asignación de nuevos órganos judiciales crea asimetrías injustas en la prestación del servicio público de Justicia, generando una distinción entre una Justicia de primera y una Justicia de segunda dependiendo del territorio.
En respuesta a estas preocupaciones, el Ministerio de Justicia se ha comprometido a trabajar de inmediato para abordar la situación judicial de la Región mediante medidas de refuerzo coyunturales. Se espera que, para el próximo año, se puedan crear las plazas que no se han asignado en esta ocasión.
Miguel Pasqual del Riquelme ha solicitado la convocatoria de la Comisión Mixta MJU/TSJMU en febrero de 2024 para abordar la situación y buscar soluciones a corto y medio plazo.