La Junta Central de Explotación se reúne este lunes

Los regantes de Elche confían en un trasvase Tajo-Segura acumulado de 180 hectómetros cúbicos en el próximo trimestre

Riegos de Levante conmemora el primer centenario de la creación de su red de canales

David Alberola García

Elche |

El pantano de Buendía, cabecera del trasvase Tajo-Segura.
El pantano de Buendía, cabecera del trasvase Tajo-Segura. | EFE/Santiago Torralba

Los regantes del Camp d’Elx confían en que la Comisión Central de Explotación del Trasvase Tajo-Segura de luz verde este próximo lunes a un trasvase acumulado de 180 hectómetros cúbicos de agua para el próximo trimestre, a razón de 60 hectómetros cada mes.

De darse esa situación será la primera vez en los últimos once años en la que se autoriza un trasvase tan alto. La última vez en la que se autorizó un desembalse desde la cuenca del Tajo a la del Segura fue en el año 2014 y entonces fue sólo en un mes. Ahora lo es en tres consecutivos.

Las intensas lluvias del pasado mes de marzo han llevado la cabecera del trasvase, situada en el sistema Entrepeñas-Buendía, a tener almacenados más de 1.500 hectómetros cúbicos de agua.

La posibilidad de ese trasvase acumulado de 180 hectómetros cúbicos de agua en los próximos tres meses la hemos conocido este viernes coincidiendo con la conmemoración de los 100 años desde la inauguración de la red de canales de la entonces Compañía Riegos de Levante; en la actualidad Comunidad General de Riegos de Levante- Margen Izquierda del Segura.

Se ha celebrado un acto en La Murada (Orihuela), justo en el lugar en el que en el año 1925 el rey Alfonso XIII ponía en marcha esa red de canales, que en la actualidad cuenta con hasta 300 kilómetros y por la que se canaliza el agua de riego de 25.000 hectáreas de cultivos, que trabajan más de 22.000 agricultores. El grueso de ellos, en torno a las 15.000 hectáreas, están en Elche, en manos de unos 18.000 regantes.