Investigación

La Fundación Salud Infantil de Elche y la Universidad CEU crean una unidad de investigación en neurodesarrollo

Ya están en marcha dos estudios, uno de ellos con la colaboración del Hospital General Universitario

David Alberola García

Elche |

La Fundación Salud Infantil de Elche y la Universidad CEU crean una unidad de investigación en neurodesarrollo.
La Fundación Salud Infantil de Elche y la Universidad CEU crean una unidad de investigación en neurodesarrollo. | Fundación Salud Infantil de Elche

La Fundación Salud Infantil de Elche y la Universidad CEU Cardenal Herrera han firmado un convenio merced al que se ha constituido una unidad mixta de investigación en neurodesarrollo, que nace con el objetivo de generar conocimiento científico que favorezca el impulso de acciones para mejorar la vida de los niños, niñas y sus familias.

Al paraguas de ese convenio ya se han puesto en marcha dos proyectos de investigación en los que participan el Hospital General Universitario de Elche, que están codirigidos por Jéssica Piñero, directora de la Fundación Salud Infantil y directora del Centro de Investigación en Neurodesarrollo, y José Miguel Soria, catedrático en Biología Celular en la Universidad CEU Cardenal Herrera.

El primer proyecto está estudiando la relación entre el estrés parental, el desarrollo infantil y el apego en niños y niñas que, tras nacer de forma prematura, durante sus primeros dos años de vida son atendidos en los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana. Se persigue comprender cómo influye el nivel de estrés de los progenitores en la calidad del vínculo afectivo y en el desarrollo de sus hijos, con el fin de establecer estrategias de acompañamiento más eficaces desde la Atención Temprana.

La segunda investigación, que es la que se está desarrollando con el Hospital General Universitario de Elche, aborda el análisis multidimensional del estrés neurofisiológico y psicológico en madres tras un parto prematuro. Ese análisis se está realizando a través del empleo de biomarcadores como la oxitocina, la serotonina y el cortisol, así como por medio de registros fisiológicos y herramientas clínicas avanzadas. El seguimiento se realiza desde el alta hospitalaria de las madres hasta los dos años de vida del bebé, permitiendo una evaluación profunda del desarrollo infantil, la calidad del apego y el impacto del entorno neonatal en la salud mental parental.

Desde la Fundación Salud Infantil se ha destacado que la constitución de la nueva unidad mixta de investigación en neurodesarrollo supone un hito en la consolidación de la Fundación Salud Infantil como referente nacional en innovación e investigación en neurodesarrollo.