se cumplen 21 años del atentado yihadista

Madrid recuerda a las víctimas del 11M en diferentes actos institucionales

Las asociaciones reivindican la importancia de recordar a las víctimas y critican que las subvenciones que reciben cada año "van menguando".

👉El nuevo monumento a las víctimas del 11-M estará terminado en 2027

ondacero.es | Agencias

Madrid |

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (2d), y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida (2i), coloca una corona bajo la placa conmemorativa a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en presencia de la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Maite Araluce/ EFE/ J. P. Gandul
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (2d), y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida (2i), coloca una corona bajo la placa conmemorativa a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en presencia de la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Maite Araluce | EFE/ J. P. Gandul

La Puerta del Sol, frente a la Real Casa de Correos, ha sido escenario del primero de los actos en recuerdo a las víctimas de los atentados yihadistas del 11 de marzo, que ha estado protagonizado por la lluvia desde primera hora de la mañana.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, han presidido el acto de memoria de las víctimas del atentado yihadista en el que murieron cerca de 200 personas y hubo 2.000 heridos cuando se cumplen 21 años.

Desde las 9 horas, los representantes madrileños han estado acompañados de los presidentes de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Maite Araluce; de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito; y de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo, Monserrat Soler.

Al mismo, han asistido al mismo el delegado del Gobierno en la Comunidad, Francisco Martín, quien ha criticado no haber sido invitado formalmente pero sí a viva voz, y los portavoces de la Asamblea de Madrid Carlos Díaz-Pache (PP), Manuela Bergerot (Más Madrid) e Isabel Pérez Moñino (Vox), así como las portavoces municipales de Más Madrid y PSOE, Rita Maestre y Reyes Maroto.

Sonido de las campanas

La ceremonia ha arrancado con el sonido de las campanas del reloj de la sede de la Presidencia regional, a las que se han sumado las de las iglesias cercanas a la Puerta del Sol.

A continuación, y acompañados de representantes de las asociaciones de víctimas, la presidenta madrileña y el alcalde han depositado una corona de laurel ante la placa situada en la fachada del edificio en recuerdo a las víctimas, así como a los servicios de emergencias y ciudadanos que las auxiliaron. Tras ello, han participado en un minuto de silencio, a lo que ha continuado el himno de España.

Resarcir a las víctimas frente a unas ayudas que "van menguando"

Los fallecidos y heridos que causaron la explosión de las bombas colocadas en cuatro trenes de Cercanías de Madrid, en las estaciones de Atocha, Santa Eugenia, El Pozo, y junto a la calle Téllez, están siendo también recordados en distintos actos que tendrán como epicentro la capital, pero también en otras localidades del Corredor.

En Atocha, un nuevo espacio de homenaje a las víctimas de los atentados terroristas del 11 de marzo, en sustitución del desmantelado frente a la estación, estará ubicado en lugar donde estaba la antigua gasolinera adyacente y se prevé su inauguración para 2027.

Así lo ha anunciado la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo 11-M, Montserrat Soler, durante el acto de homenaje a las víctimas de los ataques terroristas de 2004 que se celebra cada año en Atocha. Soler ha recordado que el antiguo monumento en Atocha, el gran cilindro con bloques de cristal y los nombres de las víctimas, se tuvo que desmantelar por las obras de Metro.

Soler ha avanzado que tras varias reuniones con el Ayuntamiento de Madrid, se ha llegado a un acuerdo para redactar las bases del concurso que culminará con un nuevo monumento de homenaje situado en el lugar donde se ubicaba la antigua gasolinera de Repsol junto a la estación.

Durante su discurso, ha recordado otros atentados yihadistas en España y el extranjero como los de Barcelona y Cambrils y ha lanzado varias reclamaciones a las autoridades políticas presentes. En primer lugar, ha lamentado que las subvenciones a la asociación van "menguando" cosa que "complica" su tarea por los socios que van envejeciendo y tienen más "necesidades".

Homenaje en el Retiro

Veintiún años después de la mayor masacre terrorista en suelo europeo, también se ha celebrado en el Retiro el acto de homenaje que cada año rinde La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) en este parque de Madrid a los 193 asesinados el 11 de marzo de 2004.

"¿A dónde vamos a llegar? ¿Dónde tienen ustedes los límites? ¿Con cuánto más están dispuestos a tragar por seguir ahí?", ha preguntado al Gobierno la presidenta de la AVT, Maite Araluce, durante el acto donde se ha puesto el foco en la "revictimización" que, a su juicio, padecen las víctimas del terrorismo con una política liderada por Pedro Sánchez en la que "vale absolutamente todo" y en la que se recuerda solo el final de la dictadura de Franco.

Bajo una intensa lluvia y en presencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida o el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, la presidenta de la AVT se ha preguntado por qué el recuerdo de las víctimas hace que estalle el debate político.

"No hace mucho, estar con las víctimas del terrorismo estaba por encima de las siglas políticas. Era un signo de unidad. Algo que no se cuestionaba. Ahora, lejos de ser un punto de encuentro, se ha convertido en un arma arrojadiza", ha asegurado Araluce en un acto en el que por parte del Ejecutivo central han asistido la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, Montserrat Torija, y la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad Núñez.