PRESENTAN UN MANIFIESTO QUE HAN FIRMADO EL 95% DE LOS AYUNTAMIENTOS DE LA COMARCA

La Sierra Norte de Guadalajara se une para reclamar soluciones frente al lobo

Reclaman a las administraciones regional, provincial y nacional nuevas medidas para que la convivencia con el lobo ibérico no acabe con la actividad económica en la zona.

Mónica Fraile Martínez

Guadalajara |

La Sierra Norte de Guadalajara se une para reclamar soluciones frente al lobo
La Sierra Norte de Guadalajara se une para reclamar soluciones frente al lobo | APAG Guadalajara

El Manifiesto por la Sierra Norte de Guadalajara -que se acaba de presentar- está firmado porun total de 62 entidades, entre las que están el 95% de los ayuntamientos de la comarca. Reclaman a las administraciones regional y nacional nuevas medidas para que la convivencia con el lobo ibérico no acabe con la actividad económica de la comarca.

La iniciativa está impulsada por APAG, la Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte (AGSN), la Asociación de Titulares de Cotos de Caza (ATICA). También cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial de Guadalajara, los grupos políticos PP y PSOE, y diversas asociaciones y entidades locales.

Los ataques del lobo están causando no sólo pérdidas económicas que no se están cubriendo -asegura Fernando Moreno, presidente de la Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte y vicepresidente de APAG. “También suponen estrés para el ganado que deriva en abortos, pérdidas de peso o desconfianza del ganado hacia el ganadero que puede traducirse incluso en ataques hacia él.”

Mariano Escribano, alcalde de Hiendelaencina y diputado del PSOE en la comarca afirma que el lobo se está domesticando, cada vez tiene menos miedo al humano y esto supone un problema.

Los ataques de lobo -señala- se extienden ya más allá de la Sierra Norte. Han llegado a Cogolludo, Humanes, cercanías de Jadraque y Atienza.

“El número de lobos está aumentando y es necesario hacer un seguimiento de ciertos ejemplares que se alimentan básicamente de ganado creando multitud de problemas” – defiende Juan José Laso, presidente de APAG, que defiende que se saque al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección(LESPRE)

Octavio Contreras, diputado provincial del Partido Popular por Sigüenza, ha manifestado que “una cuestión es que estemos a punto de ver desaparecer una parte de la fauna y otra es que se permita su proliferación de forma descontrolada y dañina”.

El presidente de ATICA, Francisco Plaza, ha insistido en que las restricciones a la caza que se están aplicando en la zona por la presencia del lobo, implican una pérdida de valor de los cotos y esto afecta directamente a los ayuntamientos de la zona, cuyos ingresos dependen de ellos, ya que entre un 50 y un 60% vienen por aprovechamientos cinegéticos.

Ocho medidas para proteger la ganadería y el medio rural

Entre las principales reivindicaciones del manifiesto destacan ocho demandas:

  • Cuantificación e indemnización del daño moral causado a los ganaderos por los ataques del lobo.
  • Establecimiento de un censo poblacional del lobo para evaluar su presencia real y determinar la necesidad de una regulación.
  • Modificación del estatus de protección del lobo, sacándolo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
  • Indemnizaciones más rápidas y justas, con una reducción de la burocracia actual.
  • Mayor protección a la ganadería extensiva, que está siendo gravemente afectada.
  • Revisión de las restricciones cinegéticas, que están afectando los ingresos de los ayuntamientos de la zona.
  • Mayor implicación de la administración en la protección del modelo de vida rural.
  • Creación de un marco de convivencia equilibrado entre la conservación del lobo y la ganadería.

El Manifiesto por la Sierra Norte de Guadalajara será enviado a las tres administraciones: provincial, regional y nacional, con el objetivo de lograr una reunión con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.