El Cabildo de Gran Canaria presentó este viernes el proyecto ganador del ‘Concurso de Redacción del Proyecto de la Obra de Ampliación y Reforma Integral del Estadio de Gran Canaria’, que permitirá que el recinto ubicado en Siete Palmas sea una de las sedes españolas en la Copa del Mundo de fútbol del año 2030.
Con una inversión final no inferior a los 101 millones de euros, el proyecto del estudio L35 Arquitectos denominado 'La Nube', fue el escogido entra las nueve candidaturas presentadas con una calificación de 97,71 puntos sobre 100. Ahora se podrá empezar la redacción del proyecto, que deberá ser antecedido por un proyecto básico, con un plazo de seis meses. Se espera terminar por completo la obra de reforma de 'La Nube' en junio de 2029, un año antes de la Copa del Mundo y, posteriormente, la UD Las Palmas se beneficiará del que será uno de los estadios más modernos entonces de Europa.
El futuro Estadio verá incrementado su aforo actual de 32.426 entradas, hasta llegar a un aforo neto superior a 40.000 localidades, con un máximo de 44.484 entradas para partidos de La Liga que dispute Las Palmas. El proyecto ganador fue presentado hoy por el presidente del Cabildo Insular, Antonio Morales y el consejero insular de Deportes, Aridany Romero, que explicaron los pormenores de la elección final.
Morales expuso que se trata “de una pieza elegante, moderna, emblemática en su propuesta arquitectónica, deportiva, cultural y medioambiental, sensible además con la ciudad, la isla y el espacio donde está situada”, definiendo al futuro estadio como “nuestro Coliseo del siglo XXI”.
Entre los aspectos más destacados, se ampliará y acercará al terreno de juego las actuales Gradas Norte (o de Naciente) y Sur (o Curva). En cuanto a la fachada exterior, el cerramiento se resolverá con una envolvente inteligente y translúcida, la cual se ha propuesto realizar con un tipo de polímero termoplástico de gran durabilidad y vidrio laminado reciclado. La medida posibilita el establecimiento, en su perímetro interior, de usos comerciales. A
El jurado estuvo compuesto por Antonio Morales en su condición de presidente insular, con Aridany Romero en la presidencia delegada, además del jefe de Servicio de Arquitectura del Instituto Insular de Deportes, Ricardo Pereira; el decano del Colegio de Arquitectos de Gran Canaria, Juan Torres; el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Felipe Ramón Roque; el decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, Carlos Manuel Medina; la arquitecta María Luisa González; y el arquitecto Antonio Cruz Villalón. Ejerció de secretario Jerónimo Miguel Galindo.