Ence-Navia comenzará su parada técnica anual el próximo lunes, la cual se extenderá 15 días. Durante este periodo, se invertirán 14 millones de euros en la planta naviega para ejecutar un plan de mantenimiento que busca reforzar la eficiencia, fiabilidad y excelencia ambiental de la instalación.
Se espera la participación simultánea de casi un centenar de empresas colaboradoras y más de 1.500 trabajadores, priorizando la contratación local y la generación de actividad económica en la comarca. La seguridad y la salud de todas las personas relacionadas con la actividad representan una prioridad de primer nivel para la compañía. Por ello, anuncia que supervisará rigurosamente el cumplimiento de todas las medidas de seguridad.
Además de las labores de mantenimiento, esta interrupción técnica aprovechará para mejorar la sostenibilidad y flexibilidad de la biofábrica, enfocándose en la descarbonización de los procesos y la adaptación para la producción de celulosas especiales dentro de la línea Ence Advanced.
Para Ence, la parada técnica es un momento clave, porque durante la misma se materializan varios de los ejes primordiales de su modelo de gestión: la excelencia ambiental y en seguridad, la mejora continua de sus resultados e instalaciones y el compromiso social con el entorno.

El portavoz de la plataforma "Salvemos Nuestro Hospital", Carlos López, ha acusado a la consejera de Sanidad de mentir sobre las listas de espera en el hospital de Jarrio. Según López, la consejera afirmó que había 725 pacientes esperando una operación, cuando en realidad son cerca de 900 los que aguardan por una intervención quirúrgica. López denuncia que se están utilizando fórmulas para maquillar las listas y ocultar la realidad.
López también criticó que la consejera mencionara un tiempo medio de espera de 89 días, cuando la media real es de 187 días. Además, señaló que en las consultas diagnósticas, como las colonoscopias, hay 500 pacientes esperando tres meses, el doble que en otras áreas de Asturias. En dermatología y oftalmología, los tiempos de espera son de hasta seis y cuatro meses respectivamente, y hay cerca de 4.000 pacientes esperando por una primera consulta.
El portavoz también denunció que los profesionales del hospital están siendo obligados a hacer guardias en especialidades que no son las suyas y con contratos precarios. Según López, varios profesionales se marcharán en breve debido a una sobrecarga de trabajo, aunque no quiso desvelar públicamente el departamento afectado, sí hizo referencia a nefrología.
López expresó su preocupación por la situación laboral en el hospital y criticó que la consejera no mencionara estos problemas durante su visita. También destacó que la sala de hemodiálisis lleva seis años parada y que las obras se detuvieron pocos meses después de iniciarse, a pesar del presupuesto millonario asignado. Finalmente, confió en que el nuevo gerente del hospital pueda mejorar la situación actual y hacer las cosas mucho mejor de lo que se han venido haciendo hasta ahora.
El resto de la info a modo de titulares:
La biofábrica de Ence en Navia iniciará su parada técnica anual el lunes e invertirá 14 millones. Siguen los recortes de atención sanitaria en Figueras y San Tirso de Abres por la falta de médicos. La Plataforma Salvemos Jarrio acusa a la consejera de Sanidad de mentir sobre las listas de espera, advierte de fuga de médicos por contratos precarios.El Sespa centraliza al HUCA la atención de personas con coagulopatías congénitas urgentes.
La Consejería de Educación convoca ayudas para el transporte escolar en el curso 2024/2025 destinando 150.000 €. La diputada del PP critica la visita de la consejera de Salud al Hospital de Jarrio. El hotel blanco hace doblete al ganar el concurso de pichos tanto del jurado profesional como el popular del publico. Sale adelante por unanimidad la propuesta de financiar con fondos estatales la rehabilitación del monasterio de Lorenzana.
La entrada al campo de la Veigona de Luarca será por la zona del polideportivo. La Dirección General de Política Energética y Minas desestima la solicitud del parque eólico "Barreiros IV". Demolida por los propietarios una vivienda histórica en El Pilarín, Luarca. La Consejería de Hacienda y Fondos Europeos de Asturias adquiere la marca "Mercados del Paraíso Natural".