En esta edición, el premio en la modalidad de relato corto en castellano fue para el madrileño Javier Molina Palomino, por su obra “Ley de vida”, un texto que el jurado valoró por su cuidada elaboración, el manejo de los tiempos narrativos y un final abierto que invita a la reflexión. Molina expresó su ilusión por recibir un galardón que considera “uno de los más importantes en el ámbito del relato corto”.
En lengua asturiana, el premio fue para el profesor gijonés Xavi Cayao, por su relato “L’aportar”, una obra de temática bélica con una profunda reflexión antibelicista, escrita con un lenguaje poético y claro. Ambos premios están dotados con 1.500 euros y diploma.
También se reconoció al alumnado con mejor expediente académico de los centros educativos del concejo de Valdés. Los galardonados fueron:
Esther Cano Fernández, del Colegio San Miguel de Trevías
Mario Rodríguez Rodríguez, del CRA Pintor Álvaro Delgado
Carlos Gamonal Fernández y Lara Rodríguez Gancedo, del Colegio Ramón Muñoz
Julia González, del Colegio Padre Galo
Flavia Pérez Braña, del Colegio José García Fernández
Cada uno recibirá un cheque de 250 euros y diploma.
Pérez Torres recordó que, aunque la Fundación ha contado con grandes benefactores como Dolores Lema, el fondo económico se agota. “El Ayuntamiento de Valdés es un colaborador fundamental, al igual que este año lo ha sido la empresa Esvedra Obras y Reformas, y el Conservatorio del Occidente de Asturias, que participa activamente en la ceremonia”, señaló.
El secretario lamentó la disminución en el número de relatos presentados respecto a ediciones anteriores, especialmente en lengua asturiana, donde se recibieron menos de media docena, y en castellano, con menos de 100 textos, lejos de los más de 700 que llegaron en años anteriores desde 46 países. “La cuestión es económica: si bajamos los premios para poder continuar, también baja la participación”, explicó.
El Ayuntamiento de Valdés aporta 5.000 euros, lo que cubre el 40% del presupuesto anual de la Fundación, que incluye no solo los premios, sino también gastos de gestión, publicaciones y organización. Esta misma tarde se firmará el convenio de colaboración con el consistorio.
Pérez Torres reconoció que no se conoce con exactitud el remanente en caja, pero aseguró que hay fondos suficientes para una nueva convocatoria. No obstante, hizo un llamamiento a nuevos patrocinadores para garantizar la continuidad del proyecto: “Una fundación sin ánimo de lucro permite desgravaciones fiscales. Es una labor educativa y cultural que no debería perderse”.
Recordó que muchos de los alumnos premiados en ediciones anteriores han desarrollado carreras brillantes, y que el objetivo es seguir reconociendo a los estudiantes de 6º de Primaria más destacados. “Treinta años otorgando un premio es mucho tiempo. Queremos que esto siga vivo”, concluyó.
La entrega de premios se celebrará el viernes 27 de junio a las 20:00 horas en el Auditorio del Conservatorio del Occidente de Asturias.

El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado este lunes el decreto que reordena el mapa sanitario regional, reduciendo de ocho a tres las áreas de salud: Occidente Costa, Centro-Suroccidente y Oriente. La medida, que entrará en vigor a principios de 2026, busca mejorar la coordinación, optimizar recursos y reforzar la equidad en el acceso a la atención sanitaria.
La reforma, presentada por los consejeros Guillermo Peláez y Concepción Saavedra, mantendrá la adscripción actual de los pacientes a sus médicos y centros de salud, y no implicará el cierre de ningún hospital comarcal ni centro de salud. Cada nueva área contará con un hospital universitario de referencia: San Agustín (Avilés), HUCA (Oviedo) y Cabueñes (Gijón).
Saavedra ha destacado que se trata de la mayor reorganización administrativa sanitaria en cuatro décadas, adaptada a los cambios sociales, económicos y tecnológicos del Principado. El nuevo modelo permitirá una mejor planificación de inversiones, potenciará la atención primaria y facilitará el desarrollo de herramientas como la telemedicina.
La reforma también contempla incentivos para profesionales en zonas rurales, mayor estabilidad laboral y ampliación de la capacidad docente para formar más personal sanitario. El proceso ha contado con la participación de más de 150 entidades, entre ayuntamientos, sindicatos y asociaciones, y ha sido calificado por el Gobierno como una reorganización con “amplio consenso”.
El resto de la info a modo de titulares:
El madrileño Javier Molina y el gijonés Xavi Cayao, ganadores del XXX Premio de Relato Corto Fernández Lema. Asturias reduce de ocho a tres sus áreas sanitarias en la mayor reforma del sistema en 40 años; el Occidente quedará adscrito al hospital de referencia de Avilés. El PP solicita a la Consejería de Salud información sobre la plaza y el proceso de nombramiento del nuevo gerente del hospital de Jarrio. Juventudes Agrarias de COAG analiza en Oviedo el relevo generacional en el campo ante la “gran jubilación”.
Asturias abona más de seis millones de euros en nuevas ayudas directas de la PAC 2024. Central Lechera Asturiana exhibirá el logotipo de la marca en la parte trasera de la camiseta oficial del Real Oviedo y del Sporting de Gijón. El Principado declara de utilidad pública tres concentraciones parcelarias en Valdés (Merás, Fontoria-Aldín y Montes de Querúas-Cadavedo), así como la de Arredondas-Cancelos en Taramundi.
Álvaro Queipo carga en Castropol contra Adrián Barbón por su complicidad con Sánchez y celebra el ascenso del Real Oviedo. Barbón responde, defiende sus medidas contra la corrupción e insta a Queipo a presentar las suyas. El ciclo Asturias 2050 analiza en Vegadeo el emprendimiento como motor de transformación rural. Taramundi celebra un pleno ordinario con modificaciones presupuestarias y ambientales en el orden del día. Central Lechera Asturiana gana el Premio CEX 2025 por su estrategia para conectar con el público joven.
Una veintena de afectados por el proyecto de un área de servicio con estación de recarga ultrarrápida en la A-8, a su paso por El Franco. Taramundi licita los locales disponibles del Centro de Artesanía de Bres. La Dirección General de Ordenación del Territorio se reúne con el alcalde de Cudillero. Sami Ashour ofrecerá en Foz una charla sobre el genocidio en Gaza. Asturias establece cuatro fechas institucionales para conmemorar su historia y valores.
Medio Rural dispondrá de un millón y medio de euros para proyectos de innovación del PEPAC. El CIFP Porta da Auga, de Ribadeo, es el único centro de A Mariña que ofrece formación acelerada para el curso 2025-2026. Foz ya cuenta con un Punto de Actualización de Documentación de la Policía Nacional. El Grupo de Montaña La Chiruca de Cudillero, organiza este sábado una ruta por los Picos de Europa. Abierta la campaña de socios/as del Burela FS para la temporada 2025/2026.