Según el estudio, solo un 2,5 % de los encuestados considera que “eonaviego”, es la denominación adecuada para la lengua que se habla en la comarca del Eo-Navia. La mayoría la identifica como “galego-asturiano” o, popularmente, “a fala”.
La encuesta, realizada en otoño de 2024 en los 18 concejos gallegohablantes del occidente asturiano, también alerta sobre una pérdida acelerada de hablantes: en apenas dos generaciones, el número se ha reducido a la mitad. Facal advierte que, de no tomarse medidas urgentes, el gallego de Asturias podría desaparecer. “Los datos son críticos. Si en Galicia, con lengua oficial, el gallego ya no es mayoritario entre la juventud, la situación aquí es aún más preocupante”, señaló.
El estudio, elaborado por la Universidad de Vigo, incluyó 23 preguntas y segmentó los resultados por edad, género y zona geográfica. Los datos muestran que el uso del gallego-asturiano es inversamente proporcional a la edad: los mayores lo conservan, pero entre los jóvenes el porcentaje de hablantes cae por debajo del 50 %. La falta de presencia en la escuela y el predominio del castellano en las interacciones cotidianas son factores clave en este retroceso.
Facal subrayó la necesidad de apoyo institucional, especialmente en el ámbito educativo y cultural, para garantizar la transmisión intergeneracional de la lengua. También apeló al papel del activismo lingüístico y a la responsabilidad de los hablantes mayores: “Es fundamental que no cambien al castellano cuando se dirigen a los jóvenes. La lengua debe vivirse con normalidad”.
La presentación, titulada “Situación sociolingüística do galego-asturiano na comarca do Eo-Navia: percepcións e actitudes da poboación”, tendrá lugar a las 16:00 h en el Salón de Actos del Campus de El Milán (Oviedo), con entrada libre.

El municipio de Castropol ha estrenado oficialmente su himno, “Són Castropol” una composición original del músico Chuis Feito, autor tanto de la letra como de la música. El estreno tuvo lugar recientemente en un acto emotivo en el que participaron gaiteros y alumnado de la Escuela Municipal de Música.
Feito explicó que la creación del himno ha sido un proceso largo y complejo, especialmente por el reto de encajar en la letra los nombres de las parroquias y localidades del concejo. La obra, que comenzó a gestarse hace años en el entorno de la escuela de música, está dividida en tres partes: una solemne, otra con ritmo de habanera y una tercera más festiva.
Aunque la primera versión fue en castellano, el autor decidió finalmente traducirla a a fala, la lengua tradicional del occidente asturiano, por ser la que mejor representa la identidad local. “Se habla desde la cuna, y así la gente se siente más identificada”, señaló. Actualmente, existen versiones en ambos idiomas a disposición del Ayuntamiento.
Feito asegura que no hay motivación económica detrás del proyecto, que ni siquiera está registrado, y que su único deseo es que el himno quede en la memoria colectiva del concejo. “Como músico, siempre sueñas con dejar algo que se recuerde”, afirmó.
El autor expresó su deseo de grabar la obra en un estudio profesional y producir un vídeo que permita su difusión y posible oficialización. Considera que sería un paso importante para reforzar la identidad cultural de Castropol.
En otro orden de cosas, recordó que el jueves tendrá lugar el acto de clausura de la Escuela de Música de Navia, en el Teatro Fantasio. Además, el sábado 28, en la Plaza Alfonso X El Sabio de Luarca, se celebrará el evento “Gaita Sidrera”, que contará con la participación de varias bandas. Uno de los momentos más esperados será la actuación del grupo “Xugar nas Costumbres”, que se reunirá por primera vez en 35 años. El evento tendrá carácter colaborativo, con una aportación simbólica de 5 euros por vaso.
El resto de la info a modo de titules:
Investigadores alertan del peligro de desaparición de “A Fala” y señalan que solo un 2,5 % de los hablantes del Eo-Navia acepta el término “eonaviego”. Luis Feito, autor del himno de Castropol, afirma que a un músico le agrada pasar a la historia por lo que ha hecho. Valdés recibirá 7,7 millones de euros para mejorar el abastecimiento de agua dentro del plan estratégico de Cadasa. El alcalde indicó que aún no se ha avanzado y que espera que la actuación se licite en septiembre.
Una peregrina alemana fue evacuada en helicóptero en Grandas de Salime tras sufrir una indisposición en el Camino de Santiago. ADOS lanza su campaña de donación de sangre en verano en Ribadeo. El cineasta luarqués J.K. Álvarez, nuevo embajador del Notodofilmfest. Puerto de Vega se convierte en un museo al aire libre gracias a un proyecto educativo y cultural. Asturias pide al Gobierno recurrir la sentencia europea sobre pesca de fondo.
El alcalde socialista de Valdés insta a Pedro Sánchez a “limpiar hasta las últimas consecuencias” y, si no hay presupuesto, a convocar elecciones generales. El grupo infantil “El trasno” estrena en Castropol la obra “El tostador”. Directores de gestión forestal y reto demográfico participan en una jornada en el marco de Asturforesta. Marcelino Marcos inaugurará esta tarde la XV Feria Forestal Internacional Asturforesta. Castropol convoca ayudas para las alfombras florales del Corpus Christi 2025.
Más de 160 alumnos participarán mañana en la fiesta de fin de curso del colegio público Ramón Muñoz de Luarca. Begoña Collado asistirá a Luarca para participar en el Ciclo de Cine de Memoria Democrática. Ribadeo activa su Plan de Salvamento y Seguridad para el verano con 17 operativos e iza la bandera azul en As Catedrais. Acisa sortea un viaje a México con motivo del X Ribadeo Indiano. El PP de Lourenzá critica la falta de planificación en los desbroces municipales