El presidente de la entidad, Ángel Fuentes, explicó que la iniciativa surgió tras adquirir unos terrenos forestales junto al río Porcia, con la intención de sustituir los eucaliptos por árboles autóctonos como robles y castaños, y crear un jardín para el disfrute del público. “Pensamos que lo que hacíamos en nuestra finca podía replicarse en otros montes colindantes”, señaló. Tras conversar con la alcaldesa, el proyecto amplió su enfoque hacia otros fines, como la formación de jóvenes y la aplicación de nuevas tecnologías en el medio rural.
La asociación, que nació hace apenas 20 días, ya cuenta con más de 20 socios de distintas edades, profesiones y nacionalidades. “Tenemos gente de Barres, personas casadas en Inglaterra o en EE. UU. Queremos tener una proyección internacional”, destacó.
Fontes del Porcia apuesta por un enfoque global que abarca desde la restauración ambiental hasta la innovación tecnológica. Entre sus principales líneas de actuación destacan:
La sustitución progresiva del eucalipto por especies autóctonas. La creación de centros de interpretación del patrimonio natural y minero. La promoción de un turismo sostenible y desestacionalizado. También se pone el foco en la dimensión social y educativa, con iniciativas para frenar el envejecimiento poblacional, fomentar el empleo juvenil y recuperar el conocimiento tradicional mediante talleres, charlas y actividades formativas. Además, trabajan en el desarrollo del concepto de Campo Inteligente, que busca aplicar tecnologías emergentes al entorno rural sin perder de vista sus raíces.
“Queremos que la inteligencia artificial también tenga su espacio en el campo. Es un proyecto piloto que puede servir de ejemplo para otros territorios”, afirmó Fuentes.
Y concluye: “Queremos que el valle del Porcía vuelva a ser un referente de vida, cultura y sostenibilidad. Y para eso, necesitamos sumar muchas manos”.
Este mediodía, los alumnos del colegio de Valdepares hicieron entrega de la primera donación oficial a la asociación: 90 euros recaudados a través de su cooperativa escolar. El dinero se reinvertirá en la creación de chapas con el logotipo de Fontes del Porcia y un código QR que enlazará con su página web (fontesdelporcia.com), diseño que realizarán los propios escolares.
La asociación ha convocado la primera reunión abierta al público hoy, martes 17 de junio, a las 19:30 horas en el Pajar de As Quintas (La Caridad), para debatir las prioridades de trabajo del colectivo, que está abierto a todas las personas interesadas en estas u otras inquietudes similares.

El tren turístico de Luarca, una iniciativa impulsada por el ayuntamiento en 2020 con el respaldo de la Asociación de Comerciantes, consolida su continuidad con la adjudicación del servicio a una empresa privada por un periodo de cuatro años, lo que supondrá unos ingresos de 6.000 € según informa el concejal de turismo Ismael González.
La medida "garantiza la operatividad del tren durante los meses de julio y agosto, con posibilidad de ampliación en Navidad, Semana Santa o temporada estival, previa autorización municipal".
El contrato, adjudicado por 1.500 euros anuales, permite a la empresa una cierta flexibilidad en el diseño de recorridos y en la fijación de precios, siempre dentro de los límites establecidos por el Ayuntamiento. Además, se han marcado directrices claras para evitar interferencias con el tráfico en zonas sensibles como El Faro, La Atalaya, El Puerto y el Centro Urbano.
Desde el consistorio se valora muy positivamente este paso, que da estabilidad a un servicio bien acogido desde sus inicios. “Estamos satisfechos de haber logrado una implantación a largo plazo. El tren turístico no solo dinamiza el turismo, sino que también refuerza el tejido comercial y cultural de Luarca”.
El Ayuntamiento ha querido trasladar su agradecimiento a la empresa adjudicataria por su compromiso con el proyecto y su disposición a colaborar en la mejora continua del servicio.
El resto de la info a modo de titulares:
Ángel Fuentes: “Queremos que Fontes del Porcia sea un ejemplo de innovación rural y compromiso con el entorno” . Luarca consolida su tren turístico con una gestión privada para los próximos cuatro años. Los Reyes de España, en Burela para conocer la realidad social y económica de la comarca. Luis Laria denuncia la matanza injustificada de culebras por desconocimiento. Cudillero asume la gestión directa del aparcamiento en sus playas para reforzar ingresos municipales.
URA, dispuesto a ir al juzgado por cercenar Medio Rural la posibilidad de voto a los miembros de la IGP Ternera Asturiana. Barbón defiende el sector forestal como motor de futuro en el Congreso Forestal Español. Medio Rural refuerza la lucha contra la banda marrón del pino con nuevas especies y repoblaciones. Ence Terra reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector forestal en el IX Congreso Forestal Español.
Un grupo de padres se compromete a dar continuidad a la AMPA del colegio Ramón Muñoz. La Escuela de Música de Castropol ofrecerá el estreno oficial del himno del concejo esta tarde. Los alumnos de Valdepares donan 90 € del mercadillo a la asociación Fontes del Porcia. La industria láctea propone una subida salarial del 2,5 % y UGT exige mejoras. El alcalde de Vegadeo se reúne con el director general de la Agenda 2030. Las jornadas educativas de Tapia están abordando la convivencia escolar.
Boal revive sus raíces en el XIX Domingo de Mercado. La Mancomunidad de A Mariña promueve un decálogo para conservar las playas y proteger a la píllara das dunas. Ribadeo mejorará el parque de San Miguel y la calle Illa Pancha. Muyeres Esqueicidas de El Franco abordan la salud mental y el bienestar emocional. Castropol ultima sus preparativos para el Corpus Christi. Ribadeo acoge un Torneo Internacional U18 de baloncesto con selecciones de cuatro países. Barreiros organiza una excursión a San Andrés de Teixido el 22 de junio.